La inseguridad sigue siendo un desafío crítico para múltiples sectores productivos en el país, y las telecomunicaciones no han sido la excepción. Empresas como Claro Colombia y Telefónica Movistar alertan sobre el creciente impacto de actos vandálicos y robos que afectan directamente su infraestructura, dificultan la prestación del servicio y comprometen la conectividad de millones de usuarios.Vea también: (Ciberseguridad en la era de la IA, el talón de Aquiles de las pymes)Según Claro Colombia, entre enero y julio de este año ha registrado cerca de 500 ataques vandálicos contra su red y aproximadamente 130 hurtos de equipos a nivel nacional. Estos hechos han derivado en interrupciones o intermitencias en los servicios, afectando a los usuarios, pese a los esfuerzos de la compañía y al trabajo conjunto con las autoridades para mitigar los impactos.Uno de los focos más recurrentes de estos delitos ha sido la red de fibra óptica, blanco de cortes provocados por personas en condición de indigencia que, en busca de cobre para vender en chatarrerías, manipulan y dañan la infraestructura sin dimensionar las consecuencias. “Estas personas suelen quedar en libertad de inmediato al ser presentadas ante la justicia, a pesar de los graves efectos que sus acciones tienen sobre la calidad del servicio”, adviertió la empresa.Además del vandalismo a cables, Claro reportó el hurto frecuente de baterías y moto generadores, esenciales para garantizar el respaldo energético, sobre todo en zonas rurales. La manipulación indebida de las redes ha generado incluso conatos de incendio en recámaras ubicadas en vía pública. A ello se suman las afectaciones causadas por obras de infraestructura vial en zonas urbanas, que terminan dañando redes ya instaladas.Para hacer frente a este panorama, la compañía ha intensificado sus medidas de prevención, como la instalación de barreras físicas, alarmas, sistemas de iluminación y monitoreo, además del trabajo con comunidades y autoridades locales. También han promovido campañas ciudadanas para denunciar actividades sospechosas a través de sus líneas *160 o al 3102008888.Lea también: (Qué es el CVO, el nuevo cargo que surge en el organigrama de las empresas)TelecomunicacionesiStockPor su parte, Telefónica Movistar también ha sentido el impacto. En los primeros cinco meses de 2025, la compañía reportó un aumento del 17 % en los casos de vandalismo sobre su red de fibra óptica, afectando la continuidad del servicio para más de 100.000 usuarios en comparación con el mismo periodo de 2024. “Este incremento refleja una preocupante tendencia que pone en riesgo la estabilidad del servicio y la integridad de nuestra infraestructura”, expresó el operador.Los departamentos más golpeados por este fenómeno incluyen Bolívar, con un incremento del 38 %, Cesar (24 %), Atlántico (20 %) y Bogotá D.C. (18 %). Sin embargo, el mayor impacto se concentra en la red troncal, donde el vandalismo ha crecido en un 385 %. Casos extremos se han registrado en Valle del Cauca, con un alza del 1660 %, seguido por Quindío (1400 %) y Tolima (767 %).Aunque el robo de cobre ha disminuido gracias a la migración hacia redes de fibra óptica, las bandas delincuenciales han cambiado su objetivo. “Muchas veces atacan estos cables por su similitud visual con el cobre, sin comprender su verdadero valor tecnológico. Esto ha generado vulnerabilidades en zonas urbanas estratégicas, afectando los planes de modernización y comprometiendo la seguridad operativa de las empresas”.Para responder a esta amenaza, Movistar ha implementado un plan integral que incluye patrullajes estratégicos en zonas vulnerables, monitoreo permanente 24/7, campañas de concientización con las comunidades y coordinación estrecha con autoridades nacionales para fortalecer acciones legales y preventivas.Ambas compañías coinciden en la necesidad urgente de reforzar la protección de la infraestructura crítica del país, en un contexto donde la conectividad se ha vuelto indispensable para la vida cotidiana, el trabajo, la educación y la productividad nacional.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO