Junta Directiva del Grupo Aval. Foto: Grupo AvalLa entrada en operación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos de bajo valor del Banco de la República, está abriendo la posibilidad para que las entidades financieras desarrollen nuevos servicios.Si bien hasta ahora Bre-B se ha ofrecido como una herramienta que facilitará las transferencias gratuitas de persona a persona, múltiples compañías vienen trabajando en mecanismos para expandir su uso.Uno de ellos tiene que ver con la relación entre usuario y empresas, ya sea para hacer pagos a compañías como, por ejemplo, servicios públicos, así como pagos de empresas a empleados, entre otros usos posibles.Con este panorama en mente, desde el Grupo Aval y sus bancos ya trabajan en tres servicios puntuales que verían la luz en el corto plazo y que aprovecharían el nuevo sistema de pagos, además de los ajustes empresariales que ya se vienen adelantando.Para estos nuevos servicios, el Grupo Aval planea aprovechar a su nueva empresa de pagos, Gou Payments, que es la nueva compañía del holding financiero tras la evolución de ATH y de Aval Valor Compartido, como lo reveló Valora Analitik.Relacionado: Clientes de los bancos Aval pueden registrar sus llaves: así podrán pasar plata a través del sistema Bre-BGOU Payments, la nueva empresa del Grupo Aval. Servicios de pagos en los que trabaja el Grupo AvalGerardo Hernández, presidente de AV Villas, dijo a Valora Analitik que “Bre-B va más allá de transferencias entre personas naturales, sino que el trabajo entre empresas se desarrolla más, en el caso de nóminas, de remesas y en general va a facilitar todas las transferencias”.En ese sentido, la apuesta por Bre-B incluye varios puntos, como es el caso de su nueva compañía: “ATH, que era un sistema de pago de bajo valor, volvió a retomar su licencia y va a participar en el mercado con el nombre de Gou Payments. Los bancos de Aval vamos a trabajar con ese sistema, con esa administración del sistema de pagos de bajo valor”.La intención del grupo financiero es comenzar, con Gou Payments, a avanzar en el tema de recaudos y posteriormente lanzar casos de uso relacionados con la dispersión de pagos.“Esto nos va a permitir desarrollar lo que pensamos que es el futuro con los pagos inmediatos, que son los casos de uso, ya no solo de personas naturales o tenderos, sino también con administradores, por ejemplo, de vivienda, de propiedad horizontal, con sistemas de pagos de recaudo”.A futuro, con estos desarrollos, también se planea abrir la posibilidad de hacer transferencias internacionales (remesas), apoyadas por el proveedor tecnológico de esta nueva compañía, que también ha trabajado en el desarrollo de sistemas de pago en Brasil (PIX).Grupo Aval. Foto: Valora AnalitikRemesas en el radar de Grupo AvalGOU Payments operará junto a Pronus Payments, en alianza con CMSW. Estas dos compañías han hecho parte del sistema de pagos inmediatos de Brasil, además de Estados Unidos, y ahora tienen exclusividad con el Grupo Aval.Con esta conexión de compañías, lo que se ve a futuro es que se puedan hacer transferencias internacionales (cross-border) a través de este mecanismo, sobre lo cual Hernández consideró que “va a facilitar las transacciones y el sistema de pagos se va a hacer de una manera más rápida y mucho más segura”.Adicionalmente, en relación con los recaudos, “venimos trabajando y hablando con empresas como servicios públicos, con el fin de contarles la posibilidad que hay de utilizar una plataforma prestada por las entidades del Grupo Aval, en particular de AV Villas, que va a facilitar los recaudos que ellos hacen, haciéndolos de una manera más rápida y eficiente”.El Banco de la República está ultimando detalles para que el lunes 22 de septiembre el país pueda hacer uso de Bre-B. De hecho, desde el pasado 14 de julio los usuarios de cuentas de ahorro, billeteras digitales y otros productos de depósito podrán configurar su llave o identificación para recibir transferencias directamente con su entidad financiera.