El dólar hoy en Colombia tocó un mínimo de $4.034 tras la apertura.Foto: Freepik (www.freepik.es).Registros de Credicorp Capital dejan ver que el dólar hoy en Colombia cerró al alza con un precio de $4.075, superando el último valor registrado ayer ($4.044,60); de hecho, llegó a una cifra que no se veía desde principios del mes.De hecho, la divisa alcanzó un máximo de $4.080,20 justo antes del cierre, con lo que marcó una curva al alza después de las 9:00 de la mañana, a pesar de haber tocado un mínimo de $4.034 tras la apertura.Los analistas esperaban una dinámica lateral ante la falta de cifras locales e internacionales relevantes, en línea con las otras monedas de la región. Además, el índice DXY del dólar volvió a ubicarse por debajo de los 98 puntos, “con la debilidad que lo ha caracterizado los últimos meses”, según el Banco Itaú.Así se ha negociado el precio del dólar en Colombia desde inicio de julio:Fuente: Valora Analitik.Por otra parte, los precios del petróleo se mantuvieron a la baja. A la 1:20 p. m., el Brent se desvalorizaba el 1,14 %, hasta los US$68,42 por barril, mientras que el WTI caía un 1,27 % y se cotizaba en US$65,11.En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló que es probable que negocie una extensión de la próxima fecha límite comercial con China una vez el presidente Donald Trump se reúna con sus homólogos chinos en Suecia la próxima semana.En Colombia, los analistas destacaron la recuperación del recaudo tributario que a junio se ubicó en $149,15 billones tras crecer un 10,5 %. Sin embargo, los ingresos fiscales se mantienen por debajo de la meta del Gobierno en aproximadamente un 0,5 %.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,63 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 8,904 %, mientras que el dato anterior fue de 8,906 %.•Los TES de 2028 cerraron en 9,930 %, mientras que el dato anterior fue de 9,903 %.•Los TES de 2033 terminaron en 11,659 % y la jornada previa finalizaron en 11,541 %.•Los TES de 2050 cerraron en 11,940 % y la jornada previa terminaron en 11,740 %.—