A pesar de una inversión colosal y un empuje constante por dominar el sector de la inteligencia artificial, el asistente Copilot de Microsoft enfrenta una dura realidad en la carrera global de los chatbots.Nuevos datos revelan que la adopción de su plataforma no está cumpliendo con las expectativas, quedando significativamente por detrás de sus principales rivales.Las cifras no mienten, ChatGPT domina el escenario globalLa evidencia más contundente proviene de las cifras de descargas. Según un informe de Sensor Tower, retomado por Bloomberg, Copilot ha logrado acumular 79 millones de descargas a nivel mundial. Aunque es un número considerable, palidece en comparación con los líderes del mercado.El rey indiscutible es ChatGPT de OpenAI, que supera las 900 millones de descargas, estableciendo una vara muy alta. En un sólido segundo lugar se encuentra Gemini de Google con 200 millones, seguido por la plataforma DeepSeek, que alcanza los 127 millones.Copilot se posiciona en un distante cuarto lugar, evidenciando una brecha notable con los preferidos del público.Una inversión monumental con resultados modestosEste rezago en popularidad contrasta fuertemente con la agresiva estrategia financiera de Microsoft.La compañía anunció una inversión de $80 mil millones de dólares en centros de datos potenciados por IA para su año fiscal 2025, además de recursos destinados a salarios y bonos para retener al mejor talento en el campo.Gran parte de este gasto está directamente ligado a Copilot y a su hoja de ruta para la IA generativa.¿Por qué los usuarios prefieren a la competencia?Los números de descargas son un reflejo directo de la percepción del usuario.Desde su lanzamiento, Copilot ha sido objeto de críticas que apuntan a una inferioridad en sus capacidades de razonamiento, creatividad y calidad conversacional en comparación con ChatGPT, a pesar de estar construido sobre modelos similares licenciados por la propia OpenAI.La experiencia de usuario parece ser el factor decisivo que, hasta ahora, no juega a favor de Microsoft.La apuesta por la personalización como futuro de CopilotConsciente del desafío, Microsoft ya está moviendo sus fichas. En abril, durante la conmemoración de su 50 aniversario, la empresa presentó la siguiente fase de Copilot, enfocada en la personalización para convertirlo en un asistente verdaderamente adaptativo.Mustafa Suleyman, líder de IA en Microsoft, describió una visión donde existirán “tantos Copilots como personas que los usan”, cada uno con un estilo y tono únicos.Sin embargo, estas nuevas funciones de memoria y personalización, aunque prometedoras, llegan meses después de que competidores como ChatGPT ya las ofrecieran a sus usuarios, lo que pone en duda si será suficiente para obtener una ventaja competitiva real.La situación se complica aún más por la dependencia de Microsoft hacia OpenAI. Copilot utiliza los modelos GPT de OpenAI como su núcleo funcional, creando una extraña dinámica en la que Microsoft es, al mismo tiempo, socio y competidor directo del creador del chatbot más popular del mundo.Fuente: BloombergThe post Pese a la inversión millonaria Copilot no conquista a los usuarios de IA first appeared on PasionMóvil.