Tu voz ya no es una contraseña segura: Sam Altman, CEO de OpenAl, avisa de que la IA puede suplantarte para robarte el dinero del banco

Wait 5 sec.

La autenticación por voz ha quedado obsoleta. Sam Altman, CEO de OpenAI, acaba de lanzar una advertencia sobre un "desastre inminente" en el sector financiero que tiene que ver con algo bastante inquietante: las herramientas de IA ya replican voces humanas tan bien que los métodos tradicionales de verificación han dejado de servir para nada.Altman habló claro en una conferencia del banco central estadounidense y, según CNN, llamó "absurdo" que las instituciones financieras sigan usando huellas vocales para autorizar pagos. Su argumento es sencillo: escuchar a una persona repetir una frase para acceder a su cuenta ya no tiene sentido cuando la IA puede generar ese mismo audio en segundos.La voz como puerta de entrada al fraudeEl FBI ya tiene documentados casos donde delincuentes usan voces sintéticas para estafar a víctimas, simulando emergencias familiares o crisis inventadas para conseguir transferencias. El caso más extremo fue intentar suplantar la voz de Marco Rubio para contactar con representantes oficiales. Vamos, que la cosa va en serio.Altman fue tajante: los modelos de voz actuales e incluso algunos métodos biométricos han quedado "totalmente superados" por los avances en IA. Y no es la primera vez que OpenAI se preocupa por estos temas; ya pospusieron el lanzamiento de otros modelos por motivos parecidos.Michelle Bowman, vicepresidenta del banco central estadounidense, parece dispuesta a colaborar con OpenAI. Sus palabras fueron que "podría ser un ámbito para considerar colaboraciones" en el desarrollo de sistemas de autenticación más seguros. Al menos alguien se lo está tomando en serio.OpenAI ya trabaja en proyectos como The Orb, una iniciativa de Tools for Humanity que busca la "prueba de humanidad" en entornos digitales. La idea es poder distinguir entre interacciones genuinas y falsas. Mientras tanto, la Casa Blanca prepara un Plan de Acción de IA para regular todo esto.Pero Altman fue más allá y habló de riesgos geopolíticos: sistemas de superinteligencia que podrían cuestionar la soberanía tecnológica estadounidense, especialmente si China llega primero a estas capacidades avanzadas. También mencionó ataques cibernéticos ejecutados por máquinas que podrían incluir desde sabotaje de infraestructuras hasta armas biológicas.Curiosamente, Altman no cree que la IA vaya a destruir empleos masivamente, sino que defiende que generará trabajos de más calidad. Eso sí, reconoce que "ninguna predicción sobre el futuro laboral es exacta" y que los cambios laborales serán inevitables.Todo esto coincide con que OpenAI acaba de abrir oficinas en Washington DC, con equipos dedicados a análisis económicos y capacitación gubernamental. La empresa presiona para que Trump evite regulaciones que les resten competitividad frente a China, aunque Altman ya admitió que se pasó con el alarmismo anterior sobre los riesgos de la IA.La solución que propone Altman es clara: hay que cambiar los métodos unidireccionales como las huellas vocales por sistemas de seguridad en capas e invertir en herramientas antifraudres basadas en IA. Para Altman, este es el mejor momento histórico para lanzar startups tecnológicas por el abaratamiento de la IA.Al final, todos nos enfrentamos a lo mismo: las herramientas de IA son cada vez más potentes, pero vienen con riesgos que nos obligan a cambiar la forma en que nos protegemos online. El cambio a nuevos métodos de autenticación es inevitable, pero cuánto tardemos determinará cuánta gente será estafada.El artículo Tu voz ya no es una contraseña segura: Sam Altman, CEO de OpenAl, avisa de que la IA puede suplantarte para robarte el dinero del banco fue publicado originalmente en Andro4all.