Nuevo acuerdo entre Junta y enseñanza concertada para reforzar plantillas y reducir burocracia

Wait 5 sec.

La Junta de Andalucía ha suscrito un nuevo acuerdo con la patronal y los sindicatos de la enseñanza concertada con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros, las condiciones laborales del profesorado y la calidad de la oferta educativa. El pacto se desarrollará durante los próximos cuatro cursos escolares y contempla, entre otros puntos, la mejora de la financiación, el refuerzo de plantillas y la simplificación de trámites administrativos.Desde el Gobierno andaluz se subraya que se trata del decimotercer acuerdo en materia educativa desde 2019 y que cuenta con el respaldo de las principales organizaciones del sector, que representan al 90% de la Mesa de la Concertada. Según han informado, el documento también prevé medidas dirigidas a impulsar la educación especial y la formación profesional en la red de centros concertados, que forma parte del sistema educativo público andaluz junto a los centros de titularidad pública.[articles:337403]El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha defendido durante la firma del acuerdo que este tipo de pactos permiten "responder a demandas históricas del sector" y ha señalado que la enseñanza concertada cumple una función relevante en municipios rurales y zonas urbanas con alta demanda de plazas escolares.Detalle de la reunión mantenida en el Palacio de San Telmo.Mejora de condiciones laboralesEl acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, así como representantes de CECE Andalucía, Escuelas Católicas, ACES, SAFA, FSIE, FeUSO y UGT.El acuerdo establece, entre otras medidas, la equiparación salarial del profesorado, la mejora de las condiciones laborales del personal no docente y la incorporación de recursos para reducir la carga burocrática en los centros. Además, se pretende reforzar la estabilidad de las plantillas y garantizar una oferta educativa adecuada, especialmente en enseñanzas como la formación profesional y la educación especial, ámbitos que el Ejecutivo andaluz considera prioritarios para atender la diversidad del alumnado.