Tuvalu inicia el éxodo climático: los primeros 280 ciudadanos serán reubicados en Australia

Wait 5 sec.

El pequeño Estado de Tuvalu, ubicado en el Pacífico Sur, ha dado el primer paso hacia un plan inédito de reubicación de su población a causa del cambio climático. Con menos de 10.000 habitantes y una altitud media de apenas dos metros sobre el nivel del mar, el país enfrenta una amenaza existencial debido al constante aumento del nivel del océano. Ante este panorama, Tuvalu ha firmado un acuerdo con Australia que contempla la migración progresiva de sus ciudadanos. A través del tratado Australia–Tuvalu Falepili Union, se han concedido los primeros 280 visados que permitirán a ciudadanos tuvaluanos instalarse en territorio australiano con plenos derechos de residencia, trabajo, estudio y acceso a servicios básicos como salud y educación. El programa establece que cada año se podrán otorgar hasta 280 visados, en un proceso que será voluntario y permitirá a los migrantes regresar a su país si así lo desean. La respuesta de la población ha sido inmediata. En tan solo cuatro días desde la apertura del registro, más de 3.000 personas casi un tercio de los habitantes se inscribieron para participar en el sorteo. Según cifras actualizadas al 11 de julio, la cifra ya supera los 5.000 solicitantes. Tuvalu se compone de nueve atolones particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. En las últimas décadas, el nivel del mar ha aumentado cerca de 15 centímetros, lo que ha provocado la salinización de acuíferos, daños en cultivos tradicionales y un deterioro progresivo de la calidad de vida. El riesgo de que el país quede sumergido antes de mediados de siglo ya no es una hipótesis lejana, sino un escenario cada vez más probable. El inicio del programa está previsto para finales de 2025. Se espera que esta iniciativa, considerada pionera a nivel mundial, siente un precedente para otros países insulares que enfrentan desafíos similares. Australia ya estudia replicar el modelo con otras naciones del Pacífico como Kiribati, en un contexto en el que el desplazamiento por causas climáticas se perfila como uno de los mayores retos humanitarios del siglo.