Perplexity AI, la startup que busca redefinir la forma en que buscamos información en la web, ha conseguido una nueva inyección de capital de 100 millones de dólares, lo que la sitúa en una valoración de 18.000 millones de dólares, según un informe de Bloomberg. Este aumento representa una subida significativa respecto a la valoración previa de 14.000 millones lograda apenas unos meses antes.El contexto de la financiaciónInicialmente, Perplexity intentó alcanzar esa cifra de 18.000 millones en mayo, pero se encontró con reticencias por parte de algunos inversores. Sin embargo, tras cerrar esa ronda, nuevos interesados se acercaron a la compañía dispuestos a invertir bajo esas condiciones, lo que consolidó la nueva cifra de valoración.Este tipo de movimientos revela cuán feroz se ha vuelto la competencia en el ecosistema de la inteligencia artificial generativa, donde cada avance o alianza puede alterar el equilibrio entre gigantes como Google, Meta, Apple y emergentes como Perplexity.¿Qué es Perplexity AI y por qué importa?Fundada hace solo tres años, Perplexity AI se ha ganado un lugar en el radar tecnológico global por su propuesta: un motor de búsqueda basado en inteligencia artificial, que promete ofrecer respuestas directas y conversacionales, muy al estilo de ChatGPT, pero con un enfoque centrado en la veracidad de las fuentes y la navegación contextual.Recientemente, la empresa ha lanzado un navegador propio que acompaña su motor de búsqueda, lo que refuerza su apuesta por competir directamente con Google desde varios frentes.Rumores de adquisición y planes de futuroDesde hace tiempo, Perplexity ha sido señalada como posible objetivo de adquisición por parte de grandes tecnológicas que buscan ganar terreno en la carrera por la IA. Empresas como Apple y Meta han sido mencionadas como interesadas. Sin embargo, su CEO, Aravind Srinivas, ha declarado en múltiples ocasiones su intención de llevar la compañía a bolsa, una señal de que el plan a largo plazo es mantener la independencia.Un ecosistema en plena transformaciónEl caso de Perplexity no es único. Varias startups de IA están cerrando acuerdos estratégicos con grandes corporaciones. Por ejemplo:Meta invirtió 15.000 millones de dólares en Scale AI, una empresa especializada en anotar datos para modelos de aprendizaje automático.Google acordó pagar 2.400 millones de dólares para contratar a los líderes de Windsurf, una startup centrada en programación y codificación con IA.Estos movimientos muestran cómo las grandes empresas están dispuestas a invertir sumas enormes no solo en adquisiciones, sino también en fichajes estratégicos y colaboraciones.Una estrategia para expandirse: Perplexity Pro en IndiaEn el mercado indio, la compañía ha encontrado un socio clave: Airtel, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país, está ofreciendo una suscripción gratuita de un año a Perplexity Pro a través de la aplicación Airtel Thanks. Esta alianza no solo da visibilidad a la herramienta, sino que permite a millones de usuarios familiarizarse con su funcionamiento.Este tipo de estrategia recuerda a cómo algunas apps o servicios ganaron tracción rápidamente al integrarse con plataformas de uso masivo, como sucedió en su momento con Spotify o Netflix en alianzas con operadores móviles.Perplexity frente a Google: ¿David contra Goliat?Si bien Google sigue siendo sinónimo de «búsqueda» para gran parte del mundo, Perplexity ofrece una experiencia diferente: no se limita a entregar enlaces, sino que responde con información resumida, precisa y con referencias claras. Es como si en lugar de buscar en una biblioteca, alguien te entregara ya la respuesta exacta con la bibliografía incluida.Esto representa un cambio en los hábitos digitales: menos clics, más contexto, menos publicidad invasiva. A mediano plazo, podría obligar a otros actores a rediseñar su oferta.Perspectivas a futuroSi la compañía mantiene su ritmo de innovación y logra consolidar una comunidad de usuarios fieles, podría posicionarse como uno de los pocos jugadores capaces de competir seriamente con los líderes actuales. Su apuesta por una IA transparente, confiable y eficiente puede ser su gran fortaleza.Como toda startup en crecimiento, deberá sortear obstáculos como la escalabilidad, la rentabilidad y el cumplimiento normativo, pero su reciente ronda de inversión le da el oxígeno necesario para seguir empujando su visión.La noticia Perplexity AI alcanza los 18.000 millones de dólares en valoración tras nueva ronda de inversión fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.