La producción de petróleo en Colombia se acerca a cifras proyectadas por el Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Foto: Monika Wrangel en PixabayEn mayo de 2025, el sector petrolero en Colombia tuvo una mejoría en materia de producción y operación, de acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el país bombeó 749.800 barriles promedio por día (KBPD) en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril de 2025. “Este comportamiento positivo refleja señales de recuperación en la actividad productiva del sector”, señala el reporte del gremio. A esto se sumó que la actividad de taladros continúa mostrando señales de dinamismo a nivel nacional. De hecho, en junio de 2025, se reportaron 110 equipos activos, un incremento del 6,8 % frente al mismo mes del año anterior. En tanto, en el frente comercial, las exportaciones de petróleo y derivados alcanzaron en mayo los US$1.065 millones FOB, con un crecimiento del 13,3 % frente a abril del mismo año. Los mejores indicadores se presentan en un contexto internacional marcado por la volatilidad de precios, en el cual el Brent promedió US$69,4 por barril en junio, es decir, US$4,9 más respecto a mayo de 2025, impulsado por factores geopolíticos. “Las cifras del sector reflejan tanto los desafíos, como las oportunidades que enfrentamos. Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la actividad exploratoria y productiva, en beneficio del país, su seguridad energética y sus finanzas públicas”, afirmó Nelson Castañeda, presidente de Campetrol.Retos para el sector petrolero en ColombiaEl gremio también señaló que, durante el periodo enero–mayo de 2025, la producción promedio de petróleo fue de 747,5 KBPD, acercándose a la meta anual de 764 KBPD establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, destacó las mejores cifras del sector. Foto: VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía“Para alcanzarla, se requerirá un esfuerzo conjunto que permita mantener un promedio de 775,8 KBPD en el segundo semestre del año, lo cual representa una oportunidad para fortalecer la contribución del sector a los ingresos fiscales del país”, explicó Campetrol. En contraste con todo lo anterior, la producción de gas en Colombia en mayo fue de 800 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), cifra que es menor al año anterior, pero que se ha compensado con mayores importaciones.