Renta Ciudadana: el requisito que no se exige si tiene un familiar con discapacidad

Wait 5 sec.

A la espera del pago del tercer ciclo de Renta Ciudadana, las autoridades de Prosperidad Social comunicaron oficialmente uno de los requisitos que no se exige si una persona está a cargo de una persona con discapacidad. ¿Qué fue lo que detalló el Gobierno sobre esta situación?A través de una publicación en redes sociales, el DPS señaló que los hogares en la línea “Valoración del Cuidado” —que incluye familias con personas con discapacidad— no deben cumplir la corresponsabilidad educativa establecida en el programa de Renta Ciudadana porque esta condición se reconoce como una situación especial."¿Tienen un familiar con discapacidad y recibe atención por Valoración del Cuidado? En ese caso, NO se exige la corresponsabilidad educativa.  Conozcan las condiciones y estén al día con los requisitos", manifestaron.(LEA: Las 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto por la IA)Prosperidad Social ha indicado en varios canales oficiales (X, Facebook, Instagram) que si en el hogar hay una persona con discapacidad y recibe atención por “Valoración del Cuidado”, no es obligatorio cumplir la corresponsabilidad educativa (matrícula o asistencia escolar). Esta excepción busca respetar las limitaciones de esas familias.La línea “Valoración del Cuidado” está diseñada para hogares del Grupo A del Sisbén IV con personas menores de 6 años o con discapacidad que requieren atención especializada. Su enfoque principal es garantizar la atención en salud y cuidado, no presionar por compromisos educativos que podrían ser inviables.En este sentido, el enfoque del programa prioriza garantizar cobertura de salud, vacunación y atención especializada, reconociendo la sobrecarga que enfrentan las familias cuidadoras.(LEA: Los 11 puestos que más se necesitarían llenar en Colombia)¿Tienen un familiar con discapacidad y recibe atención por Valoración del Cuidado? En ese caso, NO se exige la corresponsabilidad educativa.Conozcan las condiciones y estén al día con los requisitos.Firmen el Acta de compromiso y Corresponsabilidad en: https://t.co/qMtJiokkt9 pic.twitter.com/ombLH20KxU— Renta Ciudadana (@RentaCiudadana) July 21, 2025¿Por qué debe firmar el Acta de Compromiso?Renta CiudadanaDe acuerdo con el cronograma oficial que informó el Departamento para la Prosperidad Social, los pagos se distribuirán en los siguientes meses:• Primer ciclo: Mayo - PAGO• Segundo ciclo: Junio - PAGO• Tercer ciclo: Agosto• Cuarto ciclo: Septiembre• Quinto ciclo: Noviembre• Sexto ciclo: DiciembreAunque las fechas exactas de cada ciclo no han sido detalladas, la entidad gubernamental aclaró que los beneficiarios podrán consultar de forma anticipada su fecha, lugar y modalidad de pago a través de los canales digitales oficiales de Renta Ciudadana.(LEA: Quita la resaca y la gripe: la sopa colombiana que pocos quieren probar por su sabor)Es importante remarcar que los beneficiarios recibirán por mensaje de texto a su celular toda la información respecto al monto, la modalidad y el punto de pago.Para verificar si es beneficiario de Renta Ciudadana puede seguir los pasos detallados a continuación:1) Ingrese al enlace oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.2) Haga clic en “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.3) Ingrese sus datos personales (tipo y número de documento y fecha de nacimiento).4) Ingrese el código de verificación CAPTCHA.5) Presione “Consultar” y revise el resultado.(LEA: Renta Ciudadana: qué pasa con las personas que tienen hijos entre 5 y 17 años)