Viajar por Sudamérica es una experiencia enriquecedora, especialmente para los colombianos que desean explorar destinos cercanos, accesibles y llenos de cultura, historia y gastronomía. En 2025, varias ciudades del continente han sido reconocidas por publicaciones. En esta línea, la inteligencia artificial (IA) dio su veredicto sobre las 6 ciudades y destinos que si o si un colombiano debe visitar este año. Desde maravillas naturales hasta vibrantes centros urbanos, estas ciudades ofrecen experiencias únicas que combinan tradición, modernidad y hospitalidad. Ya sea por su historia ancestral o su propuesta culinaria, todas tienen algo especial para quienes viajan desde Colombia. Esta fue la respuesta de ChatGPT.1. Cuzco (Perú): historia viva y conexión con los AndesCuzco es mucho más que la antesala a Machu Picchu. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su arquitectura colonial, ruinas incas, mercados andinos y gastronomía ancestral. Es uno de los destinos más valorados por Travel + Leisure y National Geographic en 2025.Los colombianos pueden volar fácilmente desde Bogotá a Lima y de allí a Cuzco, en rutas cada vez más competitivas y frecuentes.2. Mendoza (Argentina): vino, aventura y paisajesUbicada al pie de la cordillera de los Andes, Mendoza es la capital del vino argentino. En 2025, fue destacada por Travel + Leisure como uno de los destinos de moda gracias a su combinación de turismo enológico, deportes de montaña y buena gastronomía.Los vuelos desde Colombia a Buenos Aires o Santiago permiten luego una rápida conexión a Mendoza, ideal para una escapada gourmet o de aventura.(LEA: Las 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto por la IA)3. Lima (Perú): capital gastronómica del continenteLa capital peruana sigue liderando rankings por su cocina. En barrios como Miraflores y Barranco se mezclan la historia colonial, el arte urbano y los mejores restaurantes de América Latina, como Maido y Central. Condé Nast Traveler recomienda Lima como una parada obligada para los amantes del buen comer.Además, la conexión aérea directa desde Bogotá facilita los viajes cortos, incluso de fin de semana.4. São Paulo (Brasil): cultura urbana y arteSão Paulo es el corazón económico de Brasil, pero también su capital cultural. En 2025, U.S. News la posicionó como una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica por su vida nocturna, museos, gastronomía internacional y arte callejero. El barrio Vila Madalena es un ejemplo claro de esto.Es ideal para quienes quieren sumergirse en una gran metrópoli llena de contrastes.(LEA: Los 11 puestos que más se necesitarían llenar en Colombia)5. Buenos Aires (Argentina): tango, librerías y teatrosLa capital argentina nunca pasa de moda. Conocida por su aire europeo, barrios como Palermo y San Telmo, cafés antiguos y el emblemático Teatro Colón, Buenos Aires sigue siendo una de las favoritas de los colombianos.Travel + Leisure la incluyó entre las cinco ciudades más valoradas de la región este año.6. Quito (Ecuador): tradición, historia y naturalezaLa capital ecuatoriana combina calles coloniales, iglesias barrocas, mercados indígenas y una ubicación privilegiada entre montañas. En 2025, National Geographic la destacó como una joya patrimonial en plena cordillera.Desde Bogotá hay vuelos directos, lo que la convierte en un destino rápido y económico.ArubaiStockPor medio de un comunicado publicado en el sitio web oficial de Latam Airlines Colombia se dio a conocer el inicio de la venta de tiquetes aéreos para viajes entre Bogotá-Aruba y Bogotá-Curarao.Se añade que estas nuevas rutas se van a incorporar a la fuerte demanda que tendría este recorrido durante los últimos meses del año. La empresa aeronáutica además agregó que los vuelos comenzarán sus operaciones entre diciembre del 2025 y enero del 2026.(LEA: Quita la resaca y la gripe: la sopa colombiana que pocos quieren probar por su sabor)“Estas rutas reflejan nuestro compromiso por seguir conectando a Colombia con los destinos más deseados de la región. Aruba y Curazao son destinos que responden a la creciente demanda de los colombianos por disfrutar de experiencias únicas en el Caribe y, al mismo tiempo, nos permiten continuar consolidando a Bogotá como un hub de conectividad internacional”, sostuvo Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia.Sobre este tema, Jordan Schlipken Directo de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica indicó: “Estamos muy entusiasmados con esta nueva operación estacional entre Bogotá y Aruba, ya que fortalece nuestra estrategia de conectar la isla feliz con los principales mercados de Suramérica a través del hub de Bogotá. Esta ruta representa una gran oportunidad para seguir posicionando a Aruba como un destino encantador y deseado por el viajero latinoamericano, aportando a la estrategia global”, remarcó.(LEA: Renta Ciudadana: qué pasa con las personas que tienen hijos entre 5 y 17 años)