La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que no se puede acusar a una persona solamente por dichos o por supuestos de su responsabilidad en alguna situación o delito, por lo que señaló que deben ser las autoridades, con pruebas, las que pueden determinar al respecto, en especial, en el caso del exsecretario de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, cabeza de la organización criminal “la barredora”.LEE ADEMÁS: Concanaco-Servitur advierte incertidumbre operativa con Ley Silla por falta de lineamientos clarosEl secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch aseguró que se trabaja de manera coordinada con las autoridades del gobierno de Tabasco en la búsqueda del exsecretario de Tabasco.Recordó que desde 2024, a raíz de varias notas informativas locales, habían indicios de la participación de esta persona, pero es hasta noviembre de 2024, que de manera oficial la Fiscalía de Tabasco inicia una carpeta de investigación.Fue hasta febrero de este año, ya con un nuevo equipo de seguridad del gobierno de Javier May, que se obtiene la orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.Señaló que a través de mecanismos de colaboración, de inteligencia y la Fiscalía General de la República se obtuvo la ficha roja de Interpol.Cuestionado sobre el avance en la búsqueda de Bermúdez Requena, García Harfuch respondió que se “trabaja en la búsqueda”, y que “se colabora con autoridades del gobierno del estado y gobierno federal en la localización del sujeto”.Sedena y los Guacamayas leaksPor otro lado, y cuestionado si desde 1999 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía información de Requena vinculado al crimen organizado, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo indicó que “la Fiscalía tiene toda la información sobre esta persona”.Aseveró que la información desprendida por Guacamayas leaks, “no todo lo que se sustrajo por hackeo es información oficial”.Asimismo, señaló que el momento que le toca a la Sedena informar al Ejecutivo Federal de este tipo de alertas para evitar situaciones delicadas como la vivida en Tabasco, dijo que “el proceso, el ciclo de la información como se obtiene esto son muchas fuentes, es información bruta, desde recortes de periódicos, información que llegan a dar gentes que se llegan a detener, los famoso halcones, es un proceso muy detallado de análisis”.“Hasta entonces es cuando se puede compartir y como sea en el Gabinete de Seguridad, ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías en su momento”.Cuestionado si se informó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador o al gobernador en turno sobre esta situación, Trevilla Trejo dijo que “no se puede informar algo que no está comprobado, no está sujeto a un análisis serio, formal”.Asimismo, se dejó de lado afirmar o negar que con este tipo de reportes que hace inteligencia, se tiene “el objetivo de generar politiquería”.Sistema Nacional de Inteligencia e InvestigaciónNo obstante, la presidenta Sheinbaum señaló que parte del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación “que creamos por ley, tiene que ver con esto”.Y es que, señaló que inteligencia militar tiene mucha información que rescata de distintas fuentes, públicas, de una persona, un guardia nacional, pero necesariamente eso se traduce en carpetas de investigación que las hacen las fiscalías.Y en la actualidad, con este sistema, se busca con Inteligencia de la Secretaría de Seguridad federal y con lo que pueda proporcionar Marina, Sedena y otra inteligencia “ver si son elementos sustantivos para generar carpetas de investigación y coadyuvar con fiscalías para abrir dicha carpeta”.Cronología del casoLa primera mandataria del país recordó que su gobierno entró en octubre del año pasado, al igual que el gobierno de Tabasco, se inició la investigación a Bermúdez Requena en noviembre y en febrero de este año se otorgó la orden de aprehensión.—¿Por qué los de antes en el gobierno no lo investigaron, por omisión o por complicidad?—, se le cuestionó a la Presidenta.—Habría que preguntar—, dijo.“A ver, hacia dónde va tu pregunta, ¿hacia el tema de Adán Augusto López cuando fue gobernador? Nosotros lo hemos dicho, la carpeta de investigación está abierta, y se sigue la investigación. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, absolutamente a nadie, pero todo mundo tiene su información y todo mundo tiene derecho a decir, como lo ha dicho el senador Adán Augusto, su versión. (…) Por eso yo dije ayer, aquí no se cubre a nadie, no se va a cubrir a nadie. Las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona deben hacerse, pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”.TE PUEDE INTERESAR: Josi Cuen y Jorge Medina 2025: Fechas, precios y sedes del tour “La Máquina del Tiempo”Sistema penal acusatorioPuntualizó que no le corresponde a la Presidenta de la República determinar quién es culpable o no (en este caso), la Fiscalía del estado y si es requerida la General de la República, “pues tiene que hacer las investigaciones, y de ahí surgir los elementos que pudieran orientar a la culpabilidad de una persona o no, pero todo tiene que tener pruebas. Así es el sistema penal acusatorio en el país, todo debe tener evidencias para poder culpar a una persona”.The post Para acusar a alguien se deben tener pruebas: Sheinbaum first appeared on Ovaciones.