La Junta de Andalucía apuesta fuerte por el sector aeroespacial, considerado estratégico para la comunidad. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, liderada por Rocío Blanco, ha firmado un protocolo con las principales asociaciones y empresas del ámbito aeronáutico en Andalucía para poner en marcha un proyecto de formación sin precedentes.El acuerdo, rubricado en el Parlamento andaluz, incluye a gigantes del sector como Airbus Operations y Airbus Defence and Space, además de entidades como Aerocádiz, Aerosevilla, la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) y el clúster Aeroespacial de Andalucía.Esta formación especializada y adaptada al mercado laboral está diseñada para cubrir la creciente demanda de profesionales cualificados. El proyecto se ejecutará entre 2025 y 2027, y prevé la formación de 2.610 alumnos en Cádiz, Sevilla y Málaga, con contenidos alineados directamente con las necesidades que las empresas han señalado.[articles:338374]La primera convocatoria ya ha sido publicada y contempla 14 especialidades, varias de ellas con certificación profesional. Entre los contenidos destacan cursos de verificación e inspección, montaje de estructuras, tratamientos superficiales y pintura, además de competencias clave como prevención de riesgos laborales o inglés técnico aeronáutico. Algunas especialidades se impartirán en las tres provincias, mientras que otras estarán disponibles solo en una o dos, como es el caso del mecanizado por arranque de viruta o conceptos básicos de derecho aeronáutico.El catálogo completo ya puede consultarse en este enlace oficial, y próximamente se abrirán inscripciones en la nueva web de Formación para el Empleo. Los alumnos podrán también generar alertas, ver sus notas y descargar certificados.El presupuesto global asciende a 8 millones de euros para los tres años, siendo más de 1,6 millones destinados ya a la convocatoria de este 2025, que se publicará antes de que finalice julio. Participarán más de 160 entidades formativas."Estamos convencidos de que será una garantía de empleo de alta calidad"Como ha expresado Rocío Blanco, formar y cualificar a profesionales vinculados a lo aeroespacial es fundamental para conseguir que este sector incremente su competitividad, repercutiendo así en el crecimiento de Andalucía, en la generación de riqueza y creación de empleo estable y de calidad.La firma del protocolo.También ha intervenido en el acto el director de Recursos Humanos de Airbus España, Antonio Lasaga Rodríguez, que ha destacado que "Airbus España ha coordinado y liderado esta propuesta de plan estratégico de acción de Formación Profesional para el sector aeroespacial en colaboración con la Consejería, el ecosistema empresarial andaluz y asociaciones". "Estamos convencidos de que será una garantía de empleo de alta calidad para el futuro del sector en Andalucía", ha afirmado.Además de Blanco y Lasaga, han firmado el protocolo el presidente del Consejo Aerocádiz, Antonio Conde Burgos; el director-gerente de Fedeme, Carlos Jacinto; el presidente de Aerosevilla, Antonio Ramírez; y representantes del clúster Aeroespacial de Andalucía y de la CEC.También han asistido a la firma del protocolo la secretaria general de Servicio Andaluz de Empleo y Formación, Mª Victoria Martín-Lomeña; la directora general de Formación Profesional para el Empleo, María Eva Melero; y los delegados territoriales de Empleo en Cádiz y Sevilla, Daniel Sánchez y Antonio Augustín, respectivamente.