Déficit fiscal colombiano vuelve a marcar cifra récord a mayo

Wait 5 sec.

Germán Ávila, ministro de Hacienda. Foto: Presidencia de la República.En los últimos meses, el déficit fiscal colombiano ha superado los registros históricos, incluso de la pandemia, y a mayo de 2025 llegó al -3,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Ministerio de Hacienda.En comparación con el mismo periodo en 2024, el indicador es superior en 0,8 puntos porcentuales, pues para la fecha se ubicaba en el -2,3 % del PIB.Los analistas manifestaron que se trata de niveles críticos y pusieron en duda que se cumpla la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de cerrar el año en el 7,1 %. “Ya va en el 44 % de ese valor”, dijo Diego Montañez, investigador de la Universidad EAFIT.Vale la pena destacar que entre 2004 y 2024 el promedio de la diferencia entre ingresos y gastos del Gobierno para los cinco primeros meses del año es del -0,7 %.Solo en mayo, el déficit fiscal alcanzó el -0,3 % del PIB. Sin embargo, esta no es la cifra más alta vista en el corrido del año. De hecho, en febrero llegó al -0,9 % y en enero y abril fue del 0,7 %.El Gobierno ha revelado en las últimas semanas que el Gobierno ha ejecutado el 41,2 % del Presupuesto General de la Nación (PGN) de este año, que es de $525,8 billones, sumando los $2,8 billones adicionados por decreto a finales de 2024.Esto significa que se han comprometido $216,7 billones, de los cuales $160,1 billones están obligados (30,5 %), es decir, existen órdenes de pago por ese valor porque ya se recibieron dichos servicios.Además, la entidad reveló que, con corte preliminar a mayo, los ingresos de la Nación ascendían a $212,1 billones en lo corrido del año, y equivalen al 41,3 % de lo que es espera obtener este 2025.Por su parte, la DIAN dio a conocer que entre enero y mayo de este año se recaudaron $127,28 billones en impuestos, lo que representa un incremento del 9,16 % frente al mismo periodo de 2024, cuando alcanzó los $116,60 billones.Particularmente en mayo se alcanzaron los $32,66 billones, según el informe mensual de la entidad, cifra superior en 7,54 % respecto a mayo de 2024, cuando se reportaron $30,37 billones. Este resultado evidencia que continúa la tendencia al alza reportada en los meses anteriores.La entidad destacó que este comportamiento refleja un repunte en la actividad económica y una mayor eficiencia en los mecanismos de recaudación fiscal implementados por la entidad.—