Tome nota: las 6 razones por las que debe cambiar urgente su pasaporte en Colombia

Wait 5 sec.

El pasaporte es un documento oficial expedido por el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que permite a los ciudadanos identificarse en el extranjero y viajar legalmente fuera del país. Aunque muchas personas lo olvidan, los pasaportes tienen fecha de vencimiento y no son válidos de manera indefinida, por eso, existen 6 razones que hacen que deba cambiarse o modificarse.En Colombia, el pasaporte no solo tiene una fecha de vencimiento, sino que también puede requerir cambio por otras razones que muchos viajeros suelen pasar por alto. Ignorar estos factores puede significar desde retrasos hasta la cancelación de su viaje. Según la Cancillería las razones son las siguientes:1.Vencimiento del pasaporteCuando el pasaporte llega a su fecha de vencimiento, es obligatorio tramitar uno nuevo, ya que este documento no es válido después de su vigencia.2. Deterioro o dañoSi el pasaporte se encuentra dañado, con páginas rasgadas, manchas, datos ilegibles o deterioro que impide su uso y su lectura en sistemas electrónicos, es necesario expedir uno nuevo.3. Pérdida del roboEn caso de extravío o robo, se debe reportar inmediatamente y tramitar el reemplazo por seguridad y para prevenir el uso indebido.(LEA MÁS: Los 11 puestos que más se necesitarían llenar en todo Colombia)Pasaporte ColombiaFuente: Cancillería Colombia - Facebook Oficial4. Falta de páginas útilesLos viajeros frecuentes pueden agotar las páginas disponibles para sellos migratorios antes del vencimiento. Si no quedan páginas suficientes, se solicita un nuevo pasaporte.5. Modificación de información personalCuando hay una rectificación en el documento de identidad (cambio de nombre, apellido, género, etc.), es necesario que el pasaporte refleje los datos actualizados, en caso contrario, no se podrá constatar la información.6. Cambio de edad reglamentario en menoresSe debe renovar el pasaporte cuando un menor cumpla 7 años (al obtener la Tarjeta de Identidad) y al alcanzar la mayoría de edad, debido a la actualización de datos y tipo de documento de identidad.(LEA MÁS: Las 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto a causa de la IA)Para tramitar el pasaporte colombiano, el proceso consta de varios pasos, incluyendo la solicitud de cita, la presentación de documentos, el pago y la posterior recogida del documento. Es importante tener en cuenta que el agendamiento de citas es virtual y gratuito.1. Solicitar y Agendar la CitaEl agendamiento de citas se realiza de manera virtual y sin intermediarios a través del sitio web de la Cancillería .2. Documentos requeridos▪️Mayores de edad:Cédula de ciudadanía en formato válido y vigente. Si no se puede presentar la cédula, es obligatorio llevar la contraseña original y física .▪️Menores de edad:El menor debe presentarse acompañado de uno de sus padres o de su representante legal, quienes deben identificarse con su cédula de ciudadanía vigente .Haber tenido una autenticación biométrica exitosa en la expedición del pasaporte anterior vigente.La solicitud en línea se aplica por cambio voluntario, daño, agotamiento de páginas o por daño o pérdida.3. Pago del Pasaporte▪️Los costos del pasaporte varían según el tipo: ordinario, ejecutivo o de emergencia. Algunas personas pueden acceder a la exención de pago del pasaporte bajo ciertas condiciones, como estar inscrito en los niveles 1 o 2 del SISBÉN (o grupos A y B).4. Recogida del Pasaporte▪️La entrega del pasaporte se realiza de forma presencial en la oficina seleccionada al momento de la solicitud.▪️El titular mayor de edad debe presentar su cédula de ciudadanía vigente o contraseña.▪️Para menores de edad, el pasaporte se entrega al padre, madre o representante legal que realizó el trámite, quien debe presentar su cédula y la Tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento del menor.