El Gobierno se ha comprometido a acoger en La Palma el Telescopio Treinta Metros (TMT). Así, ha ofrecido para ello 400 millones de euros . «Es una de las inversiones más ambiciosas de nuestra historia científica reciente», ha expresado la ministra de Ciencia, Diana Morant. En principio, se iba a instalar en Hawái, pero, finalmente, este mes, Estados Unidos retiró la financiación para ello. «España nunca ha invertido tanto en investigación. Nunca ha tenido tanta capacidad para atraer talento y nunca ha sido un mejor país para la ciencia», ha lanzado Morant en una comparecencia desde la isla de La Palma. La ministra ha sacado pecho de que el actual Ejecutivo está haciendo «más y mejor que nunca». Según ha explicado, la oferta se va a realizar a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y de la Innovación. En la tarde de este miércoles, ha especificado la ministra, se ha remitido una propuesta formal para que España acoja este TMT. «España quiere y puede ser la sede del futuro de la astronomía y de la astrofísica. Tenemos la capacidad y la voluntad política de hacerlo», ha afirmado. La semana pasada, precisamente, el senador de Coalición Canaria Pedro San Ginés presentó una moción ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado para que inste al Gobierno de España a «promover decididamente» la candidatura del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), como sede de este TMT. Este proyecto está considerado como uno de los más ambiciosos de la ciencia mundial. Actualmente solo hay dos lugares posibles para albergarlo, Canarias y Hawái. La isla de La Palma ya había sido seleccionada en 2016 como una «alternativa óptima» para albergar este TMT, según recordó San Ginés en declaraciones recogidas por Europa Press. «Supondría un verdadero revulsivo económico y social» para la isla, expresó. En una línea similar ha recalcado este miércoles Morant que, de concretarse el proyecto, no solo traerá consigo la construcción del telescopio, sino que «décadas de operación científica, generación de empleo cualificado e impulso económico y social para la isla» «No se trata solo de una oportunidad científica, es una cuestión de visión de país y de compromiso con la España ultraperiférica que quiere estar en la primera línea del conocimiento mundial», zanjó la semana pasada el senador canario.