Fideicomisos: ¿Pueden darle un retorno mayor al de un CDT o finca raíz? Foto: tomada de istockphoto.com Una nueva tendencia se fortalece entre las familias colombianas con respecto a la herencia y la protección del patrimonio. Se trata de derechos fiduciarios: participaciones en fideicomisos inmobiliarios que ofrecen rentas mensuales y estabilidad a largo plazo.Especialistas del sector destacan que este modelo evita los problemas tradicionales vinculados a la herencia de bienes físicos, como la gestión de inquilinos, reparaciones, trámites engorrosos y conflictos legales que, en muchos casos, terminan por desgastar las relaciones familiares y disminuir el valor real del patrimonio.“Herencias mal planeadas suelen derivar en disputas o en pérdidas económicas por malas decisiones”, advierte Juan Diego Zambrano, CEO de Profid, una firma enfocada en inversiones fiduciarias y gestión inmobiliaria.Alternativas para construir un patrimonioUna forma innovadora de construir patrimonio para dejar una buena herencia consiste en adquirir un porcentaje de activos inmobiliarios, es decir, invertir en propiedades de gran magnitud, como hoteles, centros comerciales, oficinas y otros; ubicados en las mejores zonas de las principales ciudades del país.Estas propiedades ofrecen resultados a través de su explotación comercial, cuentan con liquidez y se van valorizando en el tiempo. Además, presentan rentabilidades de entre 4 y 8 puntos por encima de lo que actualmente está rentando un CDT y la finca raíz tradicional.“Este mecanismo se presenta como una alternativa a la compra tradicional de propiedades para arrendar, ya que genera rentabilidad a través de la explotación comercial del bien, sin la necesidad de preocuparse por operadores, arrendadores, gastos administrativos, impuestos, mantenimiento de los inmuebles y otros aspectos asociados a la finca raíz convencional”, señaló Zambrano.¿Cómo funcionan los fideicomisos en Colombia para proteger su patrimonio? Foto: toamda de FreepikRecomendado: ¿Dónde invierten hoy los latinoamericanos? El mercado inmobiliario de EE. UU. gana protagonismoDe este modo, los beneficiarios pueden disfrutar de ingresos pasivos y respaldo jurídico, sin necesidad de involucrarse en la operación cotidiana de los inmuebles. Expertos aseguran que esta figura no solo simplifica la sucesión, sino que también fortalece el portafolio familiar, permitiendo la diversificación en distintas regiones del país y en diferentes tipos de activos.Zambrano explica que uno de los grandes retos de la herencia tradicional es que muchos beneficiarios carecen del tiempo, interés o conocimiento para administrar adecuadamente los bienes recibidos, lo que genera pérdidas y tensiones. “Por eso, una solución moderna y sin dolores de cabeza puede marcar la diferencia para quienes desean construir un legado duradero”, asegura.Con este nuevo enfoque, heredar ya no implica lidiar con la carga de trámites notariales, impuestos, pólizas y administraciones complejas, sino que se convierte en una transición simple y eficiente, en la que los descendientes reciben solo los beneficios financieros y la tranquilidad de un respaldo institucional.Según Profid, los derechos fiduciarios pueden cederse o venderse con facilidad, lo que facilita la movilidad y adaptación de las familias a nuevos contextos.Para los actores del sector, la herencia del futuro no es una propiedad física sino una inversión respaldada en un patrimonio sólido, estable y libre de los problemas del pasado.