De acuerdo con el “Boletín de Estados Financieros de Empresas Regulares Nacionales de Pasajeros”, con corte a diciembre de 2024, las principales aerolíneas que operan vuelos regulares dentro del país registraron un aumento generalizado en sus ingresos operacionales del 12 % respecto al mismo periodo del 2023, pasando de $17,1 billones a $19,9 billones. No obstante, los datos muestran que la mayoría de las empresas mantuvieron resultados netos negativos, incluso con mayores niveles de actividad y facturación.Puede leer: Tráfico aéreo en Colombia superó los 27 millones de pasajeros en el primer semestreAvianca consolida recuperación con utilidad neta positiva pero decrece su patrimonioAvianca S.A., principal actor del sector, registró ingresos operacionales por $15,1 billones es decir, 11,8 % más respecto a 2023, además presentó costos de $10,3 billones y gastos operacionales por $2,3 billones. Con todo lo anterior, su utilidad operacional fue de $2,3 billones, la más alta del grupo. Después de un pago de impuestos de $743.289 billones, y otros egresos, Avianca cerró el semestre con una utilidad neta de $1,09 billones.Por otro lado, su patrimonio total alcanzó $250.789 millones, a lo que se restó una pérdida del ejercicio anterior, lo que obligó que la cifra descendiera respecto al 2023, cuando el patrimonio fue de $1,1 billones. En activos, Avianca reportó $23,2 billones, de los cuales $5,3 billones son activos corrientes, lo que proporciona liquidez operativa. En cuanto a pasivos, estos sumaron $23,2 billones, con una mayor proporción en el pasivo no corriente ($13,09 billones), lo que indica la necesidad de atender compromisos a largo plazo.Latam Colombia: crecimiento en ingresos no evita deterioro en resultados netosLatam Airlines Colombia S.A.S. reportó ingresos operacionales por $2,3 millones, un incremento del 4,5% frente al mismo período de 2023. Sin embargo, los costos superaron los $2,69 millones, generando una utilidad operacional negativa de $425.746 millones.Los otros egresos totalizaron $31.752 millones, derivando en una pérdida neta de $241.366 millones, lo que representa un deterioro en comparación con los $59.962 millones de pérdida registrados en 2023.Su patrimonio fue de $39.301 millones, con un capital social de $5.251 millones, sin embargo, las pérdidas acumuladas superan los $1,7 billones. Latam posee activos totales por $1,38 billones, frente a pasivos por $1,34 billones.El alto peso de los costos operacionales y otros egresos no compensados con ingresos adicionales explica el resultado deficitario, así como la presión sobre su patrimonio.Puede interesarle: Wingo inaugura vuelo directo entre Bogotá y Ciudad de Guatemala¿Cuál es la mejor del planeta?AFPWingo aumentó sus ingresos operacionales, pero la utilidad neta descendióLa empresa que opera de manera doméstica registró para el 2024 cerca de $828.229 millones en ingresos, esto fue un poco más de $8.000 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Además, algo que jugó a favor de la aerolínea morada fue un decrecimiento de sus costos hasta $663.485, sin embargo, los gastos operacionales incrementaron hasta los $57.052 millones. Esto dio como resultado una utilidad operacional de $107.691 millones que menos los impuestos por $44.662 millones les permitió un resultado integral por $50.158 millones al cierre del año, no obstante, para 2023 este indicador llegó a los $59.505 millones.Respecto al patrimonio, gracias a un menor pago de las pérdidas acumuladas, Wingo logró aumentar su patrimonio de $37.056 millones en 2023 a $92.390 millones en 2024. Así mismo, los activos crecieron hasta los $648.051 millones pero al mismo tiempo los pasivos crecieron hasta los $555.660 millones.Clic: después de un crecimiento importante en su utilidad, apenas superó el piso de las pérdidasLa anterior empresa EasyFly S.A.S. registró ingresos por $517.560 millones, un 2,5% menos respecto al mismo periodo de 2023. Así mismo, presentó costos por $416.250 millones, ligeramente superior en $2.000 millones más respecto a 2023, y gastos operacionales de $34.058 millones, estos resultados le permitieron una utilidad operacional positiva de $67.251 millones. Sin embargo, otros egresos por $79.527 millones, y una carga impositiva de $15.337 millones, llevaron su utilidad neta a registrar ganancias por apenas $1.729 millones.El patrimonio de la empresa descendió hasta $72.697 millones, con capital social de $9.587 millones y reservas por $8.704 millones. Las pérdidas acumuladas superan los $76.504 millones. Sus activos suman $651.729 millones, frente a pasivos de $579.031 millones. Sobre el primero aumentaron casi $50.000 de un año a otro, mientras que del segundo cerca de $100.000Clic mantiene un margen de maniobra moderado, pero su rentabilidad sigue siendo un desafío estructural, especialmente ante la acumulación de pérdidas.Puede interesarle: Colombia suma más de 60 nuevas rutas aéreas internacionales entre 2023 y 2024La mejor aerolínea del planeta.iStockSatena: misión pública con presión financiera crecienteLa aerolínea estatal Satena, que cumple funciones de conectividad regional, obtuvo ingresos operacionales por $390.104 millones, con costos por $393.252 millones y gastos operacionales de $70.202 millones. Esta dinámica que puso en aprietos a la aerolínea dio como resultado una pérdida operacional de $73.350 millones. Sin embargo, obtuvo ingresos por $76.286 millones, lo que hizo que pese al resultado y el impuesto a la renta de $354 millones lograran apenas un resultado integral de $1.456 millones.Su patrimonio es de $172.754 millones, con un capital social de $233.115 millones y pérdidas acumuladas cercanas a $68.000 millones. El total de activos es $525.060 millones, un auamento significativo frente al 2023 cuando la cifra era de $274.762 millones. Así mismo, reportó pasivos de $352.306 millones, lo que plantea una carga relevante para las finanzas de la aerolínea, especialmente en el contexto de su misión de servicio público en rutas no rentables.Costos más altos que los ingresos llevan a JetSmart a reportar su primer año en rojoCon apenas un año en el mercado, la aerolínea de bajo costo JetSmart consolidó su operación en 2024 con ingresos operativos por $355.771 millones, no obstante sus costos implicaron más hasta los $373.563 millones y los gastos llegaron hasta los $58.137 millones, esto dio como resultado un ejercicio negativo en $75.929 millones.A este número en rojo se suman los egresos por $77.730 millones y los impuestos salieron favorables en $54.997 millones, no onstante, su resultado integral llegó a ser de pérdidas por $98.662 millones. Así mismo, en el informe destaca su patrimonio en rojo por $105.090 millones y que sus pasivos superan los activos, siendo $814.103 millones y $709.012 millones respectivamente.Patrimonios frágiles y utilidad operacional positiva no garantizan rentabilidad a largo plazoEl análisis integral de los estados financieros evidencia que, aunque todas las aerolíneas reportaron ingresos crecientes en 2024, la rentabilidad neta continúa siendo un reto para la mayoría de ellas. Solo Avianca logró revertir las pérdidas y alejarse del piso, mientras Latam cerraron el semestre con utilidades negativas.Los egresos no operacionales, las diferencias cambiarias, deterioros de activos, y cargas fiscales siguen pesando sobre los balances, incluso cuando la operación bruta arroja cifras positivas. La mayoría de las empresas dependen de inversiones suplementarias de capital, y los patrimonios muestran señales de fragilidad estructural ante nuevas contingencias.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio