Instalan y bendicen “Jesús sin hogar” de Timothy Schmalz en Santiago de Compostela

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Santiago de Compostela, 23.07.2025).- Un banco en la ciudad, un cuerpo cubierto por una manta y unas heridas en los pies. La nueva escultura Homeless Jesus (Jesús sin hogar) del artista Timothy Schmalz fue bendecida el 22 de julio en la Oficina de Acogida al Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela, en el marco de la semana de celebraciones en honor al Apóstol Santiago.Allí, donde culmina el Camino de Santiago y se recibe la “Compostella”, los peregrinos que lleguen a la ciudad podrán ser testigos de una instalación que conmueve y cuestiona. La obra representa a Jesús envuelto en una manta, acostado en un banco público, con el rostro oculto. La única señal de su identidad son las llagas visibles en sus pies.Tras la bendición, el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto Fernández, reflexionó: “Memorias como esta, la de Mateo 25 o la de la escultura en bronce ubicada en la Plaza de San Pedro, Angels Unawares, son profundamente oportunas. Agradecemos especialmente al escultor, Timothy Schmalz, y a sus mecenas por haber querido que esta obra esté presente aquí, donde ha sido acogida con afecto en la Oficina del Peregrino. El peregrino que llega a Santiago ha recorrido un camino y tiene una meta. Pero esta obra también nos recuerda a tantos que transitan los caminos sin saber cuál es su destino ni qué horizonte los espera. Tal vez no tienen paredes que los resguarden ni techo que los cobije. Por eso creo que es importante que sepamos valorar el significado de esta presencia. No solo desde la fe: frente a esta realidad, todos deberíamos tener una sensibilidad y un compromiso que nos reconozca y nos una como humanidad.”Un Cristo que vive en la calleHomeless Jesus es una representación visual del pasaje de Mateo 25: “Fui forastero y me acogisteis. Estuve sin hogar y me disteis refugio”. Para el escultor, la escultura nos invita a “ver a Cristo donde menos lo esperamos, en un banco, expuesto al frío”.“Pasar sin notar al otro también forma parte del mensaje. ¿Cuántas veces ignoramos a quienes duermen en portales, bancos o debajo de puentes? Son realmente invisibles en nuestra sociedad”, reflexiona Schmalz, quien también es autor de obras como Angels Unawares y Let the Oppressed Go Free.Durante la bendición, representantes de la Archidiócesis de Santiago, autoridades eclesiásticas, responsables de la Oficina del Peregrino, autoridades locales y numerosos fieles se acercaron a contemplar esta obra. “Este banco no solo sostiene una escultura; es una invitación a sentarse junto a Cristo. Es un lugar espiritual que llama a la acción, que interpela sobre nuestra responsabilidad frente a la humanidad”, compartió Schmalz.Una experiencia transformadora“Después de crear esta obra, nunca volví a mirar a una persona sin hogar de la misma forma. Ahora veo a Jesús”, confesó el escultor. Homeless Jesus ha sido instalada en más de 100 ciudades del mundo —incluidas Nueva York, Londres, Madrid y Roma—, y en cada una genera un impacto profundo: “Es la magia del arte, su poder para cristalizar el Evangelio y traerlo a la calle como recordatorio eterno”, afirma el autor.La ubicación elegida, la Oficina del Peregrino, es uno de los espacios más simbólicos del Camino. Desde allí se recibe a miles de caminantes que, luego de recorrer cientos de kilómetros, se encuentran con una imagen inesperada: la de un Cristo humilde, doliente, cercano a los más olvidados.La instalación de la escultura es posible gracias a la donación de Diane y Tim Needles, de Cleveland (Ohio), quienes han dedicado sus vidas a ayudar a los menos afortunados y a difundir la buena noticia de Jesús.Homeless Jesus no es la única obra del autor en el Camino de Santiago, Be Welcoming (Sean acogedores) se encuentra emplazada en la localidad de Melide, Diócesis de Lugo, España. La escultura representa a un peregrino que se transforma en ángel, una mano tendida y un lugar donde sentarse. La obra de Schmalz habla sobre la acogida, los peregrinos y de no desviar la mirada ante los que nos cruzamos.Una obra que interpela y acompaña al peregrinoMás que una obra estática, Homeless Jesus es una experiencia: un banco compartido, un mensaje directo, una llamada al corazón. Desde el 22 de julio, en el punto final del Camino de Santiago, un nuevo banco aguarda. Uno en el que no solo se descansa: también se reza y se decide a no dar la espalda al prójimo.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.  The post Instalan y bendicen “Jesús sin hogar” de Timothy Schmalz en Santiago de Compostela appeared first on ZENIT - Espanol.