Esta web es un auténtico 'Google Maps' de los apellidos: puedes ver cómo de popular es y buscar a tus antepasados

Wait 5 sec.

Cuando queremos conocer más sobre nuestra historia personal, puede ser complicado acceder a la documentación necesaria para trazar nuestro árbol genealógico. Sin embargo, una de las formas más accesibles de descubrir parte de nuestras raíces es a través del origen de los apellidos, ya que suelen ofrecer pistas sobre los movimientos y la procedencia de nuestros antepasados. En este sentido, la web Geneanet puede ser de gran ayuda.Geneanet es una plataforma que podría describirse como un "Google Maps de los apellidos". Me ha parecido especialmente interesante porque permite conocer el origen geográfico de un apellido y saber cuántas personas lo comparten en todo el mundo.Un mapa que te abre la puerta a conocer tus antepasadosNada más acceder a la web, encontramos un sencillo cuadro de búsqueda para introducir el apellido que nos interesa. Una vez hecho, la primera información que aparece es precisamente el origen del apellido. Además, es posible descubrir si se trata de una variante de otro apellido y retroceder hasta llegar al que se considera el origen real. Si seguimos bajando por la página, encontramos su nivel de popularidad entre todos los apellidos registrados en la plataforma, así como un mapa de calor basado en una base de datos con información genealógica de más de 9.000 millones de personas. Este mapa muestra la prevalencia del apellido en distintas zonas del mundo. En Genbeta Con esta web puedes ver cómo de popular es tu apellido en todo el mundo y descubrir más curiosidades sobre tu nombre Uno de los aspectos más interesantes es que se puede seleccionar un rango temporal para consultar la distribución del apellido. En mi caso, al seleccionar desde el año 1500, pude ver que mi apellido tenía presencia tanto en España como en Estados Unidos durante ese periodo. Cuanto más se acota la horquilla de años, más concreta es la ubicación que se muestra. Pero lo más valioso de esta web es todo lo que hay detrás. Su enorme base de datos permite incluso construir un árbol genealógico completo con tus familiares. El origen de la información puede llegar a sorprender: se utilizan, por ejemplo, imágenes de lápidas en distintos cementerios para extraer nombres y ubicaciones de antepasados. Esto fue algo que me impactó especialmente, ya que encontré imágenes de lápidas en el cementerio del municipio donde mi apellido es muy común, y aparecían nombres de familiares que conozco y que están allí enterrados.Además, la plataforma permite acceder a otros recursos como archivos, periódicos, libros, esquelas de defunción, monumentos conmemorativos... En definitiva, un conglomerado de información que puedes consultar aplicando distintos filtros. Eso sí, con ciertas limitaciones: para profundizar en la investigación es necesario crear una cuenta en la plataforma.En Genbeta | Este mapa es un Google Maps que te dice cómo de común es tu apellido en España y te explica su historia (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Esta web es un auténtico 'Google Maps' de los apellidos: puedes ver cómo de popular es y buscar a tus antepasados fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .