El ganador del Premio Alfaguara de novela y autor de películas como Amores perros, 21 gramos o Babel, Guillermo Arriaga presenta sus recomendaciones

Wait 5 sec.

Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) es uno de los pocos autores en ganar los máximos reconocimientos tanto en cine como en literatura. Obtuvo el premio al mejor escritor en el Festival de Cine de Cannes por Los tres entierros de Melquiades Estrada y en 2020 ganó el Premio Alfaguara de novela con Salvar el fuego. Ha publicado las novelas Escuadrón Guillotina (1991 ), Un dulce olor a muerte (1994 ), El búfalo de la noche (1999 ) y El Salvaje (2016), Premio Mazatlán de Literatura 2017. En 2021, Alfaguara publicó una nueva edición de su libro de cuentos, Retorno 201. Es autor de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel, por la cual fue nominado al Oscar. En 2008 presentó The Burning Plain, su ópera prima como director, protagonizada por Charlize Theron, Kim Basinger, Jennifer Lawrence y José María Yazpik. Fue productor y coescritor de la historia Desde allá, primera película iberoamericana en ganar el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Su obra literaria está traducida a veintidós idiomas, y fue elegido por un panel internacional como uno de los cien mejores escritores de la historia del cine.El hombre es su última prublicación. Te presentamos su novela y después sus recomendaciones literarias.El Hombre de Arriaga, GuillermoUna tierra de frontera en disputa: el relato de la ambición desmedida que está en el origen de las grandes fortunas. Por el ganador del Premio Alfaguara de novela y autor de películas como Amores perros, 21 gramos o Babel«Arriaga [es] un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector».Matías Néspolo, El Mundo«Leerlo es un proceso de puro gozo, una adicción».Pepa Fernández, Las Mañanas (Radio Nacional)«Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre». Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio.Esta novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, desvela capa por capa la vida de Lloyd. El Hombre es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos.Guillermo Arriaga va hasta la médula de la brutalidad humana. Con lucidez y rigor literario, explora los orígenes del capitalismo, la conformación de los Estados Unidos, la lacerante pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre apaches, mexicanos y texanos, y la herida profunda de la esclavitud. Todo alrededor de la colosal figura de Henry Lloyd.La crítica ha dicho: «Uno de los autores más relevantes de la literatura mexicana y una historia de personajes brutales, sí, pero hecha sin el afán de esconder o minimizar la barbarie que el ser humano puede crear».Carlos S. Maldonado, El País«Uno de los autores más importantes en lengua castellana (supongo que deberíamos decir española) en la literatura contemporánea […]. Una novela que realmente produce sacudidas […]. Un retrato de la brutalidad humana».Julia Navarro«Una historia de brutalidad, ambición, esclavitud y resistencia que atraviesa generaciones […] demuestra que la ficción sigue siendo una de las herramientas más poderosas para entender el presente a través del pasado».RTVE«Monumental. […] Un western fronterizo y a la vez una crónica sobre el surgimiento de las grandes fortunas estadounidenses que llega hasta el presente».Ulises Fuente, La Razón«La epopeya literaria de la conformación de un estado. […] Una vibrante amalgama de tramas […]. No es sólo un puzle de historias al servicio de una narración épica, sino seis vidas en las que todos podemos reconocernos».Raquel Jiménez Jiménez, Zenda«Arriaga cumple su voluntad de mostrar en toda su complejidad la naturaleza humana».Santos Sanz Villanueva, El Cultural«Una historia intensa y vertiginosa ambientada en las tierras salvajes de la frontera norteamericana, un relato de la ambición desmedida que está en el origen de las grandes fortunas».Pepa Blanes, La Hora Extra – CADENA SER«Un narrador desbordante».El Confidencial«Arriaga vuelve a sus obsesiones. […] La novela permite explorar lo más opaco: la conciencia, la contradicción, el deseo. Y en tiempos de plataformas hambrientas, eso sigue siendo insustituible».Claudio Tornamira, El IndependienteEl lugar de la herida de Baeza, Laura«Laura consigue lo que desea todo escritor, mover de sitio al lector, hacerlo voltear hacia donde nunca imaginó». Guillermo ArriagaUna de las promesas de la literatura mexicana, finalista del Premio Ribera del Duero, vuelve con su nueva novela y con una literatura que «abre un mundo» (El País)«Su escritura inventa el tacto de la palabra».Mónica Ojeda¿Qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿La desobediencia es posible siempre? ¿Qué redes de complicidad teje el silencio? ¿Cómo distinguir entre víctima y victimario? Aquí hay dos narradoras potentes y perspicaces: Lucero y Dolores. La primera es una adolescente de juicios agudos y la apremiante necesidad de recibir aceptación. La segunda es la madre de Nancy, compañera de secundaria de Lucero, que atraviesa la agonía de buscar a su hija desaparecida. Ambas voces enhebran una historia compleja sobre un grupo de niñas casi adultas cautivo en una casona en los márgenes de la ciudad. Laura Baeza traza una novela entrañable y brutal que añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana. Con su oído privilegiado y una prosa accesible sin llegar a dócil, la autora nos lleva desde las primeras líneas a un viaje por las contradicciones de la adolescencia. El lugar de la herida es un territorio que sangra y cicatriza al mismo tiempo, símbolo de un país que reproduce y resiste la violencia feminicida en pleno siglo XXI.Todo pueblo es cicatriz (Mapa de las lenguas) de Ruvalcaba, HiramPREMIO PRIMERA NOVELA DE AMAZON 2024«La prosa solvente de Hiram Ruvalcaba permite tejer una voz de narrador con un pulso que nos va construyendo imágenes tan brutales como esperanzadoras de la realidad violenta que hoy está viviendo México […]. Es el trabajo de alguien con una calidad de pluma muy interesante, muy pulida […] Narrado con una voz absolutamente novelística pero también muy profunda y verdadera, donde él mismo se pone como personaje narrador que le da muchas capas de lectura a su relato» Acta del jurado, compuesto por Guillermo Arriaga, Alma Delia Murillo e Isabel ZapataEn 1996, Sagrario murió baleada en la entrada de su residencia; los disparos alertaron a los vecinos, incluyendo a Hiram, el hijo mayor de la familia Ruvalcaba, de apenas ocho años. Poco después, en 2000, también a Rocío le arrebataron la vida de forma violenta: fue asesinada y sepultada a medias en la sala de su casa. En 2005, la frontera simbólica entre un asesinato noticioso, anónimo, y el de alguien consanguíneo se quebró. El Jalisco rural y semiurbano se había convertido en una tolvanera de cadáveres, y uno de ellos era el de Antonio Ruvalcaba, el tío del autor. Tres asesinatos, apenas tres muertes entre todas esas que no somos capaces de contabilizar ni de reconocer. A partir de ellas, Hiram Ruvalcaba entreteje una impresionante novela debut que, desde la autoficción, lo posiciona como digno heredero de la tradición literaria de las tierras de Rulfo y Arreola.El cielo a tiros de Franco, Jorge«Una vez más Jorge Franco nos sumerge en la Colombia profunda. Como pocos, sabe captar momentos de la historia de su país y con maestría los vincula a historias personales. Jorge demuestra ser un gran narrador y es, sin duda, uno de mis autores favoritos.»Guillermo ArriagaVuelve Jorge Franco, Premio Alfaguara de Novela, con un apasionante relato sobre los hijos del narcotráfico. Las culpas de los padres siempre acaban alcanzando a la siguiente generación.Larry regresa al país doce años después de la desaparición de su padre, un mafioso muy cercano a Pablo Escobar en los años noventa. Sus restos han sido finalmente hallados en una fosa común y Larry vuelve para recuperarlos y darlos sepultura. A su llegada a Medellín lo espera Pedro, su gran amigo de infancia, que se lo llevará directamente desde el aeropuerto a la celebración de la Alborada, una fiesta popular en la que la ciudad pierde el control mientras estalla pólvora durante toda una noche.El encuentro de Larry con su madre, una antigua reina de belleza que pasó de tenerlo todo a no tener nada, y que ahora se halla sumida en la depresión y la drogadicción; los recuerdos de un pasado familiar turbulento, y el redescubrimiento de una ciudad en la que aún se perciben los rastros de la época más oscura de la historia de Colombia son algunos de los hilos que conectan esta novela en la que el autor -con la maestría narrativa que lo caracteriza- consigue retratar a una generación de hijos del narcotráfico que terminaron por ser víctimas de sus propios padres.Rendición (Premio Alfaguara de novela 2017) de Loriga, Ray«Es un libro excepcional […]. Los lectores se verán obligados a detenerse de las maneras más dolorosas posibles.»Guillermo ArriagaUna fábula luminosa sobre el destierro, la pérdida, la paternidad y los afectos. ¿Quiénes somos cuando nos cambian las circunstancias?La guerra dura una década y nadie sabe a ciencia cierta cómo transcurre, qué bando fue el agresor y cuál el agredido. En la comarca, la vida ha continuado entre el temor a la delación y la añoranza de los que fueron al frente. Cuando llega el momento de evacuar la zona por seguridad, él emprende camino junto a su mujer y al niño Julio, que ayuda a amortiguar el dolor por la ausencia de los hijos soldados. Un futuro protegido parece aguardarles en la ciudad transparente, donde todo es de dominio público y extrañamente alegre. Allí los recuerdos desaparecen; no existe ninguna intimidad -ni siquiera la de sentir miedo- hasta el momento en que la conciencia despierta y se impone asumir las consecuencias.Críticas:«Una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva, una parábola de nuestras sociedades expuestas a la mirada y al juicio de todos.»Del Jurado del XX Premio Alfaguara de novela«Lean el libro de Ray Loriga. Es realmente fantástico. Es increíble.»Gael García BernalTenebra de Krauze, Daniel«Un lenguaje realista y unos diálogos inmejorables en una magnífica novela.» MARIO VARGAS LLOSA«Daniel Krauze es un escritor que desmenuza con fiereza el alma humana.» GUILLERMO ARRIAGADos hombres unidos por sus más bajos instintos buscan su destino en el juego de la política.Martín Ferrer y Julio Rangel se encuentran en un momento de sus vidas en el que todo parece adverso: Julio, fiel servidor del senador Luna Braun, espera un ascenso que lo rescate de sus humillantes tareas. Vive en un mundo hostil donde no puede confiar en nadie, y solo tiene un vínculo amoroso con Marina, una actriz en horas bajas. Martín, por su parte, es un abogado que no ha logrado el éxito y culpa de ello a la pérdida de la fortuna familiar en el pasado. Un intento por restablecer algún tipo de equilibrio en su vida, impulsará sus deseos de venganza y reivindicación contra el mismo grupo de políticos para los que Julio trabaja. Las vidas de Julio y Martín se encontrarán en una encrucijada que no solo los confrontará entre sí, sino consigo mismos. Con una prosa ágil y sólida, en esta novela discurren en paralelo dos vidas y dos historias familiares sobre un solo escenario: la selva del poder. ¿Sirve de algo la justicia, el periodismo honesto, la verdad y el amor en ese mundo de excesos y humillaciones? Daniel Krauze, exponente de la nueva hornada de narradores mexicanos, construye en Tenebra una historia que explora las vicisitudes existenciales de dos hombres cuya soberbia, egoísmo y ambición los llevará a un desenlace inevitable y estremecedor.La entrada El ganador del Premio Alfaguara de novela y autor de películas como Amores perros, 21 gramos o Babel, Guillermo Arriaga presenta sus recomendaciones aparece primero en El Placer de la Lectura.