Desde el pasado 14 de junio y hasta el 14 de septiembre, las ocho playas del término municipal de Torrox cuentan con un dispositivo de salvamento « por tierra, mar y aire » que, por su alcance y recursos, no tiene precedentes en Andalucía . La campaña, adjudicada a Provita Sociedad Cooperativa Madrileña por 502.000 euros , opera a diario entre las 11.30 y las 20.30 horas y despliega más de 40 profesionales respaldados por vehículos, embarcaciones, drones y una unidad canina de rescate acuático. El servicio está integrado por un coordinador, 18 socorristas acuáticos con titulación específica para medio natural, tres socorristas que además poseen el certificado de técnico en emergencias sanitarias, dos patrones de motos de agua y cinco profesionales sanitario s, enfermeras o auxiliares de clínica. Durante julio y agosto se suman cinco informadores de playa que actualizan el estado del mar y la ocupación de los arenales. La concejala de playas del municipio, Vanesa López, ha señalado que el nuevo modelo «lleva más tranquilidad » tanto a usuarios como a los propios gestores del litoral: «Con los dos drones, los informadores de playa y los perros de salvamento tenemos mucha más vigilancia », ha afirmado. La concejala agrega que « todavía es pronto para sacar conclusiones », pero subraya que no se ha recibido ninguna queja por parte de los bañistas , ni siquiera en materia de privacidad de datos. El dispositivo incorpora dos drones: uno equipado con flotadores autoinflables para lanzarlos sobre la víctima y otro destinado a rondas de control y avisos por megafonía. Según el coordinador de Provita en Torrox, Samuel Romero, el dron actúa «como un tercer ojo » durante las emergencias: «Nos ofrece visión certera al cien por cien de la persona en todo momento ». El aparato puede alcanzar la zona de peligro antes que los socorristas y mantener la localización exacta del bañista mientras se movilizan los medios acuáticos. La segunda novedad es la unidad canina de rescate acuático. Torrox es, de hecho, el primer municipio andaluz que integra perros socorristas en el pliego técnico de su contrato de salvamento. Los canes patrullan la orilla junto a sus guías, y participan en rescates que requieren potencia de arrastre adicional. Su presencia, señala López, atrae a numerosas familias: «Mucha gente viene los fines de semana por el tema de los perros; sobre todo los niños están locos con ellos ». El parque móvil incluye dos camionetas pickup, una furgoneta, dos motos de agua y una embarcación . Para personas con movilidad reducida , el Ayuntamiento ha adquirido una silla anfibia , dos andadores y dos pares de muletas, con el respaldo de Protección Civil. Las torretas de vigilancia se distribuyen a lo largo de las ocho playas del municipio, y todo el personal operativo dispone de formación específica para intervenir en el medio natural. Entre las mejoras ofertadas por la adjudicataria figura la impartición de diez cursos de formación . «La empresa los puede dirigir a los socorristas o a la ciudadanía; es algo que decidimos nosotros», ha explicado la concejala. Sobre la protección de datos, Romero aclara que las imágenes captadas por los drones solo se conservan en caso de incidente y siempre « cumpliendo la ley al cien por cien». Hasta la fecha «no ha habido ninguna queja ; al contrario, la gente ve la innovación con buenos ojos ». El contrato contempla la prestación del servicio hasta septiembre de 2025 , con opción de ampliarlo a campañas posteriores y cubrir periodos de gran afluencia como la Semana Santa . «Es un sistema que ha llegado para quedarse », ha apuntado López, quien confirma que el Ayuntamiento estudiará su continuidad una vez cierre la temporada y disponga de estadísticas sobre rescates y asistencias sanitarias. Romero incide en que la prevención representa «la labor principal » del operativo. El dron con megafonía y los perros recorren los tramos más complejos, como las zonas próximas a espigones para advertir de corrientes o presencia de medusas. «Cuando aumentan las corrientes , reforzamos el operativo en los días clave», detalla el coordinador. En caso de alerta, el socorrista de torre da el aviso y se activa el recurso más adecuado: dron , moto de agua, embarcación o unidad canina. El alcance de los drones se ajusta a la longitud del litoral, cerca de nueve kilómetros, por lo que el piloto se desplaza en vehículo sanitario junto a un socorrista si la emergencia ocurre lejos del punto de control . Además, el servicio dispone de un dron de rescate , de mayor tamaño y capaz de lanzar el flotador , y otro de vigilancia , dedicado a tareas preventivas . A falta del informe final que se publicará tras el 14 de septiembre, las primeras sensaciones desde el ayuntamiento apuntan a una mayor capacidad de respuesta por parte de los socorristas y la ausencia de incidentes graves . López resume el sentir del Ayuntamiento: «Estamos contentos con el resultado; el sistema nos da más vigilancia y, de momento, s olo ha generado comentarios positivos ». Con drones en el aire, perros en la orilla y socorristas especializados en el agua, Torrox sienta un precedente en la gestión integral de la seguridad costera. El reto ahora es mantener la eficacia del operativo durante el pico del verano y evaluar si este modelo pionero puede e xtenderse a otras playas andaluzas en las próximas temporadas.