El incendio de la Sierra de Córdoba se ha reactivado esta madrugada manteniendo en vilo a bomberos y población

Wait 5 sec.

Más de 100 viviendas evacuadas y un amplio despliegue de medios terrestres y aéreos marcan la reactivación del incendio en la Sierra de Córdoba, que volvió a cobrar fuerza de madrugada.El incendio forestal fue declarado el martes por la tarde en el paraje del Castillo de la Albaida. Imagen del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía.La Sierra de Córdoba vuelve a ser escenario de preocupación y movilización ciudadana tras reactivarse de madrugada el incendio forestal declarado en la tarde del martes en el paraje del Castillo de la Albaida, a las afueras de la capital. Aunque la evolución del fuego parecía favorable durante las primeras horas de la noche, el viento cambió su rumbo y provocó una peligrosa “carrera ascendente” en el flanco derecho del incendio, generando una gran columna de humo visible desde buena parte de la ciudad.Artículo relacionadoQué hacer en caso de incendio forestal: consejos de autoprotecciónEl consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, confirmaba la reactivación pasada la medianoche, alertando de que se estaban vigilando todos los puntos de riesgo cercanos a núcleos habitados. Según detalló, las llamas avanzaron con fuerza en el barranco de Cabeza, donde se desplegaron equipos de bomberos forestales y urbanos para frenar el frente que amenazaba la ermita situada en la parte alta de la sierra.Más de un centenar de viviendas evacuadasEl martes las autoridades activaron el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales, al verse amenazadas varias viviendas. Se evacuaron más de 100 casas de forma preventiva, especialmente en el entorno del barrio de Santa Ana de la Albaida, la cuesta hacia las Ermitas y Casilla del Aire. También fueron desalojados el Club Vistasierra, un hotel y varios centros hípicos próximos al foco del incendio.El martes las autoridades activaron el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales en la zona. Imagen de la Consejería de PresidenciaA primera hora de la mañana, la carretera de Trassierra permanecía cortada, mientras que el Ayuntamiento habilitaba un punto de información para personas afectadas en la glorieta Rafael Rivas. La Policía Local y los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa en la zona perimetrada para evitar accesos no autorizados, ya que, según el alcalde José María Bellido, “la prioridad sigue siendo la seguridad de las personas”.Un operativo reforzado por tierra y aireDurante la noche, más de 200 efectivos del Plan Infoca, SEIS, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, UPR y GREA trabajaron intensamente en la extinción. Ocho grupos de bomberos forestales, cuatro autobombas, un bulldócer y varias unidades móviles se desplegaron en los puntos más conflictivos del perímetro.Artículo relacionadoCómo prevenir incendios forestales: 6 recomendaciones para reducir el riesgoCon el amanecer, se reincorporaron los medios aéreos, incluyendo helicópteros y aviones de carga en tierra. Las descargas se concentraron en una vaguada ubicada detrás de Santa Ana de la Albaida, donde persistía uno de los focos más activos. Inquietud vecinal ante una amenaza visible desde la ciudadEn redes sociales, el hashtag #IFCórdoba concentra decenas de mensajes de preocupación, vídeos de las llamas y gestos de apoyo a los servicios de emergencia. Muchos vecinos expresaban su temor, pero también su agradecimiento por la rápida actuación de los efectivos del Infoca y bomberos municipales.El consejero de Presidencia Antonio Sanz confirma que los medios de extinción del #IFCórdoba centraron buena parte de sus esfuerzos en que el fuego no llegara a la ermita. Empiezan a autorizar el regreso de parte de los vecinos desalojados. El incendio está contenido, pero activo pic.twitter.com/Qsz2uQiELm— CanalSur Córdoba (@canalsurcordoba) July 23, 2025Actualmente, el incendio sigue activo pero perimetrado, según fuentes del dispositivo. El último balance provisional calcula que la superficie calcinada ronda las 84 hectáreas. No se han producido daños personales ni en viviendas gracias a la rapidez de las evacuaciones.Artículo relacionadoLos incendios forestales más letales y extensos de España: un repaso con datos claveEl Comité de Operaciones se reunía a las 9:00 para actualizar el estado del incendio y valorar los siguientes pasos. Aunque el ambiente general es de cierta calma contenida, las autoridades insisten en mantener la prudencia. “La situación no está totalmente controlada y cualquier descuido podría provocar un nuevo susto”, han señalado desde el Ayuntamiento.Mientras tanto, Córdoba sigue mirando hacia su sierra con preocupación. Las llamas han bajado de intensidad, pero el recuerdo del fuego visible desde la ciudad y la amenaza a las viviendas permanece vivo entre los vecinos.