Senado se habría quedado sin tiquetes aéreos por falta de pago de Minhacienda

Wait 5 sec.

El Senado de la República enfrenta una suspensión en la expedición de tiquetes aéreos para sus miembros debido a un retraso en el pago de servicios contratado por la corporación, según lo confirmó la Secretaría General del Senado en un comunicado oficial emitido este 21 de julio de 2025.De acuerdo con el documento firmado por Diego Alejandro González González, secretario general de la corporación, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no ha realizado el pago correspondiente a la factura del mes de abril de 2025 a la empresa Mercado y Bolsa S.A., encargada de prestar el servicio de expedición de tiquetes aéreos para el Congreso.Consulte también: Importaciones crecieron 10,8% en mayo por mayor flujo de manufacturasComo consecuencia, la agencia Subatours S.A.S., intermediaria en la gestión de tiquetes, ha informado que no podrá garantizar nuevas reservas mientras no se cancelen los valores adeudados.La suspensión impacta directamente la movilidad de los senadores, especialmente aquellos provenientes de regiones distintas a Bogotá, quienes dependen del transporte aéreo para asistir a sesiones, comisiones y otras actividades legislativas y aunque no se ha informado cuántos vuelos o reservas se verán afectados, la medida es un nuevo reflejo de la crisis de caja que enfrenta el Ministerio de Hacienda.Se espera que este problema se solucione cuanto antes desde el Gobierno.Cortesía - A.P.I.Vale destacar que el comunicado no menciona una fecha estimada para la reanudación del servicio ni detalles sobre gestiones adicionales para resolver este problema. Tampoco se conocen pronunciamientos del Ministerio de Hacienda frente al retraso del pago ni si existen otras facturas vencidas en servicios similares.Este episodio ocurre justo en el comienzo de un período legislativo, el último de la administración Petro, y en medio de un clima de alta tensión fiscal para el Gobierno Nacional, con crecientes señales de retrasos en pagos a contratistas y entidades públicas; mientras que en las redes sociales no se han hecho esperar las críticas.Puede interesarle: Gobierno cambiará de nuevo el esquema diferencial de estabilización de precios del AcpmCabe resaltar que el pasado fin de semana el Congreso de la República renovó sus mesas directivas para la última legislatura del gobierno Petro. En la Cámara fue elegido presidente el representante Julián López (Partido de La U), mientras que el Senado eligió al liberal Lidio García Turbay con 97 votos. Ambos liderarán las discusiones legislativas clave entre 2025 y 2026, un año marcado por tensiones fiscales y definiciones políticas cruciales.Julián López, nuevo presidente de la Cámara, prometió ser garante de derechos y convertir su mandato en tribuna del suroccidente. Afirmó que impulsará debates sobre la ley de competencias, la reforma a la cultura, la regulación de la inteligencia artificial y la nueva ley de paz total. Insistió en que la Cámara será crítica pero responsable, y que su gestión buscará cerrar brechas sociales con enfoque en justicia y equidad.Ministerio de Hacienda y Crédito Público.Foto: CEET - Néstor GómezPor su parte, Lidio García Turbay llega nuevamente a la presidencia del Senado con una amplia trayectoria. Oriundo de El Carmen de Bolívar, ha sido concejal, diputado, representante y senador. Se destacó durante su anterior presidencia en la pandemia por implementar sesiones mixtas y mantener activo el Congreso. García, comunicador y músico, representa al Caribe y ha sido clave en iniciativas sobre energía, defensa, remisos y justicia social.El saliente presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, destacó la aprobación de 229 iniciativas legislativas durante su gestión y pidió mantener la unidad frente a la polarización política y agregó a su vez, que el ascenso de García Turbay consolida el poder regional en la cúspide del Congreso.De esta forma, ambos escenarios muestran un Congreso que se reorganiza para un año legislativo complejo, con reformas clave y un gobierno que busca salvar su agenda.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio