Dólar subió 26 pesos en el arranque de la semana: así se movería los próximos días

Wait 5 sec.

El precio del dólar en Colombia recuperó el terreno perdido en sus últimas negociaciones. En el arranque de la semana, la divisa estadounidense ganó 26 pesos con relación a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de este lunes, la cual está fijada en $4.000.(Lea más: ¿El fin de una era dorada y de privilegios? El panorama al que se enfrenta el dólar)De acuerdo con la Bolsa de Valores, la moneda extranjera cerró en un precio promedio de $4.026.  Rodrigo Lama, chief business officer de Global66, señaló que si bien este comportamiento es positivo, aún hay que estar atentos a las próximas decisiones que tome la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos con respecto a sus tipos de interés. En especial, "en un contexto de alta sensibilidad a los datos macroeconómicos y eventuales anuncios por parte de la administración Trump en cuanto a su política comercial".  De acuerdo con el experto, esta semana estará marcada por la publicación de indicadores económicos claves en el país norteamericano. Estos incluyen las cifras de ventas de viviendas, los índices PMI de manufactura y servicios, así como nuevas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.  (Lea más: Limitar inversiones pensionales en el exterior amenaza la diversificación del ahorro)DólariStock(Lea más: Los riesgos de la delicada cirugía a la deuda que alista el gobierno Petro)"Esos antecedentes serán fundamentales para evaluar la solidez del actual ciclo económico y podrían resultar decisivos para confirmar o descartar un eventual giro en la política monetaria de cara a la reunión de septiembre", recalcó.  A lo anterior se suma una nueva temporada de resultados corporativos con reportes de empresas de alto impacto como Alphabet (Google), Tesla, Microsoft e Intel, entre otras. Estos datos captan la atención de los mercados al tratarse de firmas de alto impacto que pueden definir el comportamiento de las negociaciones de renta variable, así como el futuro de los inversionistas.  De acuerdo con Lamas, si los datos económicos de EE.UU. mantienen su fortaleza y los resultados empresariales superan las expectativas, "podríamos ver una nueva ola de apetito por activos estadounidenses, impulsando al dólar y presionando al alza los cruces USD/COP hacia zonas de $4.050". No obstante, si las cifras de actividad económica no cumplen con las expectativas, el billete verde po dría perder impulso, permitiendo al peso colombiano recuperar terreno y acercarse a niveles de $3.950. (Más noticias: Fuga de capitales: en cinco años colombianos han comprado 14.800 propiedades en EE. UU.)JESSIKA RODRIGUEZ M. Portafolio