MinHacienda de Colombia entrega detalles de reserva estratégica de liquidez y cambios en operaciones de tesorería

Wait 5 sec.

El director de Crédito Público, Javier Cuéllar, anticipó que en octubre o noviembre se incrementaría el nivel de la caja.Foto: Valora Analitik.El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia, Javier Cuéllar, se reunió este lunes con los agentes Creadores de Mercado para explicarles la operación de la reserva estratégica de liquidez y socializarles nuevos ajustes en la emisión de títulos de deuda pública (TES).Recomendado: Así será reserva de liquidez y nuevas emisiones de deuda del Gobierno PetroEn primer lugar, señaló que los cambios que se vienen anunciando en materia de emisión de deuda en nuevas referencias y adquisición de créditos en moneda extranjera están catalogados como operaciones de manejo de deuda, por lo que no se convertirán en una fuente permanente de financiación, sino que la disponibilidad de los recursos será temporal hasta completar su ciclo.“Consiste en que nosotros solicitamos unos recursos disponibles en operaciones de tesorería que tienen un colateral, que es el mismo título que vayamos a comprar en el mercado que se da al banco (internacional) como garantía, y vamos sustituyendo algunos títulos con diferentes emisiones en el mercado o diferentes estrategias que permitan ir cancelando del saldo de la deuda en esos títulos los próximos 12 meses”, detalló.Respecto a los US$10.000 millones de préstamo (repos) en francos suizos u otra moneda extranjera, otra estrategia para aliviar el costo de la deuda pública mediante la recompra de bonos, señaló que hasta ahora no ha habido monetización porque la operación no existe hasta que no se tengan los recursos desembolsados en cuentas de la Nación. También fue enfático en que no se entregarán mayores detalles por el efecto que la especulación tiene en la tasa de cambio.Lo cierto es que el Gobierno no está contemplando incrementar el monto ni extender el plazo más allá de un año, aunque los bancos les han ofrecido hacerlo “porque es lo que tiene el modelo de riesgos y porque es lo que nos sentimos cómodos con administrar”, dijo.Luego insistió en que no es una operación de financiamiento, por lo que no hace parte de las fuentes y usos del 2025, sino una operación de manejo de deuda que nace y muere dentro del mismo Gobierno. “No estoy creando deuda externa, estoy sustituyendo deuda en dólares, que tiene un riesgo que ya existe, por monedas diferentes con un riesgo que la trae beneficios a la Nación por menor exposición a la volatilidad, de las tasas de cambio. Así, lo que me voy a terminar ahorrando en intereses va a ser tres o cuatro veces más de lo que termino exponiéndome”.Finalmente, en relación con la caja, el director de Crédito Público anticipó que en lo que queda de julio, para agosto, septiembre y los primeros días de octubre esta se va a mantener en los niveles vistos en los últimos meses de entre $4 billones y $8 billones. A partir de octubre y noviembre se incrementaría el nivel para acercarse al compromiso consignado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).“Esto es por la eficiencia que le estamos dando al programa esquema de Creadores de Mercado. Incluso colocando más deuda, la estamos colocando cada vez más barata”, les dijo a los periodistas.Cuéllar recordó que cuando se posesionó en el cargo la caja de la Nación en pesos solo cubría dos semanas de pagos y cuatro semanas en dólares reconociendo el apretón de recursos de los recursos públicos. Para la fecha de su llegad al Ministerio de Hacienda, los saldos de depósito del Tesoro eran de $5 billones y se proyectaba que se ubicaran en -$20 billones. “En junio le absorbimos al mercado cerca de $11 billones, en julio vamos por un número parecido”, aseguró.«Estamos gestionando el riesgo de liquidez, que ya mitigamos, y desde el punto de vista técnico nos estamos metiendo ahora con el riesgo fiscal porque financieramente se puede crear espacio fiscal sin pasar por el Congreso” destacó en la charla con los Creadores de Mercado.Nuevos TES y canje de deudaEl funcionario recordó que el 11 de julio la cartera anunció la apertura de dos nuevas referencias de TES en UVR (2031 y 2062) por solicitud del mercado, que ha dejado ver un apetito por la parte larga de la curva, con el objetivo de recoger a cambio títulos del 2027, 2029, 2033 y 2035, que tienen riesgo de refinanciación, como se hizo con el papel al 2026, para liberar la presión de las tasas al 8 %.También le propuso al mercado lanzar una nueva referencia de TES tasa fija en la parte larga de la curva con la referencia 2052, 2058 o 2060; incluso dejó ver su intención de recoger los 2042 que quedaron con descuento. Al término del encuentro, los representantes de las entidades financieras que forman parte de los Creadores de Mercado le comunicaron su preferencia por el 2058.Para darle tiempo al mercado de reaccionar a los cambios, Cuéllar anunció que la subasta de tasa fija programada para el 23 de julio pasará a la próxima semana y este miércoles se hará operación de manejo de deuda.—