El Juan Sebastián de Elcano regresa a Cádiz sin la princesa Leonor, pero con el deber cumplido

Wait 5 sec.

El buque escuela de la Armada española, el Juan Sebastián de Elcano, ha regresado este lunes al puerto de Cádiz tras completar su 97º crucero de instrucción. Han sido seis meses de navegación que han incluido paradas en tres continentes y que han marcado un hito por la presencia a bordo de la princesa Leonor, en el que ha sido su primer gran recorrido formativo en la Armada junto a otros 75 guardiamarinas.El emblemático bergantín goleta zarpó el pasado 11 de enero y ha culminado su travesía con la llegada de sus 170 tripulantes a Cádiz. Los guardiamarinas, entre ellos la heredera al trono, desembarcaron unos días antes, el 13 de julio, al llegar a la Escuela Naval Militar en Marín (Pontevedra), donde completan su formación académica.A pie de muelle, el reencuentro ha estado cargado de emoción. Abrazos, lágrimas y carteles de bienvenida han recibido a los marinos que regresaban a casa tras más de medio año surcando el Atlántico. En palabras del comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras, "volvemos con la satisfacción del deber cumplido, con los objetivos académicos y marineros alcanzados, y con el barco en plena forma".La llegada del buque escuela a Cádiz. Román Ríos/EFEPreguntado por la participación de la princesa Leonor en este crucero, Carreras ha evitado cualquier dramatismo y ha destacado la normalidad. "Con mucha naturalidad hemos vivido este crucero. Todos los años es especial para quienes lo hacemos. Este no ha sido una excepción", aseguró.El crucero ha incluido escalas en puertos de Canarias, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos —donde desembarcó la princesa— y, ya en territorio español, Gijón y Ferrol, antes de su llegada a Marín. "La vuelta a Sudamérica es preciosa desde el punto de vista marinero y desde el punto de vista de un español que viaja por el mundo", señaló Carreras.El comandante subrayó también el valor simbólico que tiene para un marino español recorrer las rutas de navegantes como Elcano. "Es un orgullo navegar por las aguas que cartografiaron marinos españoles hace más de 500 años", afirmó, reivindicando el legado histórico del navío.Rumbo a San FernandoTras el emotivo recibimiento en Cádiz, el buque ha puesto rumbo hacia su base en La Carraca, en San Fernando, acompañado esta vez por familiares de la dotación. Allí la tripulación disfrutará de unos días de descanso antes de comenzar los preparativos del próximo crucero de instrucción.El Juan Sebastián de Elcano, construido en 1927, se aproxima así a su centenario como uno de los buques escuela más veteranos y simbólicos del mundo. Su función no solo es formar guardiamarinas, sino también representar a España en puertos internacionales, lo que refuerza su papel diplomático y formativo.Mientras tanto, para los marinos que regresan a tierra, lo más esperado es reencontrarse con la familia, saborear la comida casera y dormir en una cama firme. "Lo primero que voy a hacer es sentarme en mi sofá", decía uno de los tripulantes al bajar del barco, mientras su madre lo esperaba con un plato de lentejas.