Un grupo de investigadores italianos ha desarrollado WhoFi, un nuevo sistema de biometría basado en el Wi-Fi. Al no necesitar imágenes, cámaras ni sensores, WhoFi ofrece una respuesta más segura a los desafíos de privacidad y seguridad que plantean otros sistemas de reconocimiento más extendidos, como aquellos basados en la huella dactilar, el rostro o el iris.Identificar a una persona por su interacción con las señales de radiofrecuencia. Investigadores de la Universidad La Sapienza, en Roma, han encontrado la manera de transformar el WiFi en una nueva herramienta de identificación biométrica. WhoFi aprovecha el modo en el que el cuerpo humano interactúa de manera única con las señales de radiofrecuencia y permite identificar a una persona sin necesidad de recopilar otros datos, como su imagen o su voz.Para ello, realiza un análisis avanzado de la Información del Estado del Canal (CSI) entre el transmisor y el receptor. El modo en el que el cuerpo humano interactúa con la señal WiFi (teniendo en cuenta postura, movimiento o constitución física, entre otras) y la altera, determina la forma en la que estas señales se reflejan. A partir de aquí, junto con algoritmos de inteligencia artificial, es capaz de reconocer parámetros de identificación únicos. Puede traspasar paredes. Durante las pruebas operativas, WhoFi ha demostrado tener una precisión del 95,5%. Funciona en condiciones que normalmente son complicadas en los sistemas biométricos tradicionales, como entornos mal iluminados o donde existen obstáculos visuales. Incluso, es capaz de reconocer e identificar a la persona a través de las paredes, en una multitud o cuando existen interferencias con otros dispositivos. En Xataka Móvil Un router WiFi para ver a través de las paredes: no es ciencia ficción, es una preocupante tecnología que ya existe Una respuesta a los desafíos de privacidad de la biometría. Cada vez se utiliza más el reconocimiento biométrico como control de acceso a edificios, salas, aplicaciones o herramientas de ciberseguridad. Los sistemas basados en huellas dactilares, rostro, iris o la voz pueden plantear un problema de privacidad. Con esta nueva tecnología lo que se persigue es evitar que se utilicen imágenes o datos sensibles vinculados directamente con las personas, lo que puede representar un grave riesgo en caso de robo o uso indebido de las credenciales. La identificación biométrica con WhoFi es imposible de replicar mediante fotos o huellas duplicadas, ya que se necesita de la interacción física con las ondas de radio del Wi-Fi.El futuro. En ciertos entornos, especialmente en aquellos en los que es necesario minimizar la visibilidad de las personas que tienen acceso a ellos (por ejemplo, salas donde se manejan datos confidenciales o espacios de investigación), WhoFi se plantea como una solución muy válida.Sin embargo, si bien responde perfectamente a los dilemas de privacidad que plantean otros sistemas de reconocimiento alternativos, trae al centro del debate un nuevo reto: ¿es ético utilizarlo sin el consentimiento explícito de las personas, incluso si su imagen o su huella no quedan almacenadas? Sus investigadores defienden que, al tratarse de otro dato biométrico más, se debe contar con el consentimiento del usuario, ofrecer transparencia respecto a los datos recopilados y garantizar el anonimato, cumpliendo además con las regulaciones de cada región.Este sistema de biometría invisible puede convertirse en un estándar futuro para un reconocimiento más privado y seguro. Por ejemplo, podría utilizarse para asegurar el control de acceso a edificios en los que se guarde información confidencial, pero también para otros usos más mundanos, como abrir la puerta de nuestro hogar.En Xataka Móvil | Un router WiFi para ver a través de las paredes: no es ciencia ficción, es una preocupante tecnología que ya existeEn Xataka Móvil | Si la pregunta es si hay un número de usuarios para que Starlink deje de funcionar bien, la respuesta la tiene un pueblo de EEUU (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Medir la señal WiFi para saber quién está en un lugar. WhoFi es el nuevo sistema que puede incluso traspasar paredes fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .