El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja , ha asegurado este miércoles que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco «no va a fallar a Atapuerca». Así lo ha indicado durante la presentación de los resultados obtenidos durante la campaña de excavaciones de 2025, donde, acompañado de los siete codirectores del proyecto, Santonja ha puesto en valor el trabajo realizado por el nuevo equipo de investigación así como la importancia de este proyecto científico y cultural, «el mayor de la comunidad», que destaca también por su «relevancia internacional». «Este es un santuario de la paleoantropología, pero también de la belleza», ha afirmado el consejero, que ha señalado que la presentación ha permitido no solo mostrar los avances científicos obtenidos en la campaña de excavación, sino también «reflexionar, desde una perspectiva social e institucional sobre este proyecto científico y cultural de Castilla y León, «sobre su evolución actual y las expectativas que presenta para el futuro». En esta línea, Santonja ha destacado que durante esta campaña, la tercera generación de codirectores de Atapuerca, ha asumido la dirección del proyecto, marcando un nuevo relevo en la gestión de unas excavaciones que han revolucionado en varias ocasiones la prehistoria europea. Gonzalo Santonja ha reconocido así el trabajo realizado por los equipos anteriores, centrándose especialmente en las figuras de José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y Emiliano Aguirre, informa Ical. «Atapuerca representa hoy el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad y uno de los más relevantes en el ámbito de la prehistoria en el panorama internacional», ha dicho, agradeciendo la dedicación y esfuerzo de todas las personas que han trabajado en la presente campaña, cerca de 300 personas procedentes de distintos centros universitarios y de investigación en España. «El proyecto Atapuerca se nutre y justifica a partir de la riqueza científica, cultural y arqueológica de los yacimientos, que constituyen una zona arqueológica de valor patrimonial, cultural y científico extraordinario, pues ofrecen, en un único territorio, el registro fósil de la presencia y ocupación de tres géneros distintos de homínido», señalan desde Cultura. «Resulta, por lo tanto, imprescindible mantener el nivel de trabajo científico que cada año se desarrolla, y a ello continuamos destinando la financiación precisa», ha sentenciado el consejero, que ha recordado el respaldo de la Junta a las campañas de excavaciones, y ha indicado que durante este 2025 se han destinado 190.0000 euros , tanto a la investigación como a la difusión llevada a cabo por la Universidad de Burgos y por la Fundación Atapuerca, lo que representa un incremento del 18,75 por ciento respecto a ejercicios anteriores. Desde el año 1984 , la inversión de la Junta en el Sistema Atapuerca se acerca a 255 millones de euros , «lo que pone de manifiesto que el Ejecutivo Autonómico no solo tiene como objetivo la protección de los yacimientos y el apoyo a la investigación científica, sino que también buscamos garantizar el acceso de la ciudadanía al conocimiento científico emanado del patrimonio cultural, generando las instalaciones complementarias para la divulgación del conocimiento sobre los yacimientos de Atapuerca y la evolución humana a la sociedad», ha explicado. Santonja ha resaltado además que el conjunto de instalaciones del Sistema Atapuerca durante los seis primeros meses de 2025 ha registrado más de 270.000 visitas .