Irán/Israel: El uso de bombas de racimo por las fuerzas iraníes en la “Guerra de los Doce Días” violó el derecho internacional humanitario

Wait 5 sec.

Countries: Iran (Islamic Republic of), Israel Source: Amnesty International Ataques ilegítimos de misiles balísticos con bombas de racimo alcanzaron zonas residenciales de Israel.“Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsecamente indiscriminado que jamás deben usarse.” – Erika Guevara RosasEl uso de bombas de racimo contra Israel por las fuerzas iraníes durante la “Guerra de los Doce Días” fue una flagrante violación del derecho internacional humanitario, ha declarado hoy Amnistía Internacional.El mes pasado, las fuerzas iraníes lanzaron misiles balísticos cuyas ojivas contenían submuniciones contra zonas residenciales densamente pobladas de Israel, en unos ataques que pusieron en peligro las vidas de civiles. Amnistía Internacional analizó fotos y vídeos donde aparecían bombas de racimo que, según los informes de los medios de comunicación, habían impactado el 19 de junio en el área metropolitana de Gush Dan, en los alrededores de Tel Aviv.Además, las ciudades de Beersheba, en el sur de Israel, y de Rishon LeZion, al sur de Tel Aviv, también fueron alcanzadas el 20 y el 22 de junio, respectivamente, por artefactos explosivos que causaron numerosos impactos, coincidentes con las submuniciones vistas en Gush Dan. Estas submuniciones alcanzaron una escuela y una cancha de baloncesto en Beersheba, aunque no hubo informes de muertes ni heridas.“Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsicamente indiscriminado que jamás deben usarse. Al usar ese tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas o en sus cercanías, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el derecho internacional humanitario”, ha declarado Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional.“La población civil, especialmente los niños y las niñas, es la que corre más peligro de resultar herida o morir debido a submuniciones sin detonar. El uso deliberado por las fuerzas iraníes de este tipo de armas de efectos intrínsecamente indiscriminados constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario.”El derecho internacional humanitario consuetudinario prohíbe el uso de armas de efectos inherentemente indiscriminados y el lanzamiento de ataques indiscriminados que maten o hieran a civiles constituye un crimen de guerra.La población civil, especialmente los niños y las niñas, es la que corre más peligro de resultar herida o morir debido a submuniciones sin detonar.Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía InternacionalLas bombas de racimo son artefactos explosivos convencionales diseñados para dispersar o liberar submuniciones explosivas de pequeño tamaño. Habitualmente, esas submuniciones se lanzan y dispersan mediante cohetes, descargas de artillería o contenedores arrojados desde aeronaves, y diseminan artefactos explosivos por una gran área, en ocasiones del tamaño de una cancha de fútbol, que a menudo se quedan sin detonar.Según informan los medios de comunicación, las ojivas lanzadas por las fuerzas iraníes contra Israel dispersaron su carga explosiva varios kilómetros por encima del terreno, y sus submuniciones se diseminaron por un área muy amplia.Debido a los elevados índices de “fallo” de muchos de estos sistemas, dejan grandes áreas contaminadas con artefactos explosivos no detonados que pueden seguir siendo letales años o incluso decenios después de que haya terminado un conflicto.La Convención sobre Municiones en Racimo, que entró en vigor el 1 de agosto de 2010, prohíbe el uso, la fabricación, el almacenamiento y la transferencia de este tipo de municiones. Amnistía Internacional ha pedido a todos los Estados que no se han adherido a la Convención, incluidos Irán e Israel, que se conviertan en Estados Parte en ella y acaten estrictamente sus términos.El 15 de julio de 2025, Amnistía Internacional remitió a las autoridades iraníes varias preguntas sobre el uso de bombas de racimo. En el momento de publicar este comunicado, no se había recibido respuesta.Misiles disparados contra IsraelEl 19 de julio de 2025, los medios de comunicación informaron que el ejército israelí había anunciado que las fuerzas iraníes habían disparado “un misil con submuniciones de racimo contra una zona civil densamente poblada” del centro de Israel, y que aproximadamente 20 submuniciones habían caído en un radio estimado de ocho kilómetros.Especialistas en armas de Amnistía Internacional pudieron identificar una submunición sin detonar, al parecer encontrada en el área metropolitana de Gush Dan el 19 de junio. Amnistía Internacional no pudo determinar de forma independiente dónde impactó esta submunición.Según Haaretz, otra munición de racimo alcanzó poco después de las 7am el último piso de una vivienda en Azor, donde habían estado durmiendo un hombre y su hijo, que se despertaron con las sirenas y consiguieron bajar hasta una habitación segura justo antes del impacto de la submunición.Especialistas en armas de Amnistía Internacional identificaron las submuniciones (supra) a partir de las imágenes publicadas por los medios de comunicación , que indicaron como fuente el Comando de Defensa Civil del ejército de Israel.Además, los medios de comunicación informaron de impactos simultáneos en Beersheba el 20 de junio, lo cual parece indicar que en esa zona también se utilizaron bombas de racimo. Entre los lugares alcanzados, Amnistía Internacional pudo verificar que una submunición impactó en la cancha de baloncesto de la escuela Gevim de Beersheba. No hubo informes de muertes ni heridas. Sin embargo, dado el elevado índice de fallo, existe la posibilidad de que municiones sin detonar aún no localizadas maten o hieran a personas en el futuro.Los medios de comunicación israelíes también informaron de un ataque con bombas de racimo en Rishon LeZion el 22 de junio. Amnistía Internacional analizó fotografías de un cráter en una calle residencial que coincidía con los impactos que habían dejado las submuniciones utilizadas en el ataque contra la zona de Gush Dan.Los misiles balísticos utilizados por las fuerzas iraníes demostraron tener muy poca precisión, y por tanto ser totalmente inadecuados para utilizarlos en zonas residenciales civiles o cerca de ellas. Por ejemplo, un análisis de los ataques con misiles balísticos de las fuerzas iraníes contra Israel en octubre de 2024 mostró que los misiles se habían desviado de sus objetivos una media de medio kilómetro o más.El derecho internacional humanitario prohíbe los ataques indiscriminados, incluidos los realizados con armas que no pueden ser dirigidas hacia un objetivo militar específico.Submuniciones estabilizadas por aletasSi bien no se ha podido determinar con precisión qué tipo de misil balístico se utilizó en estos tres ataques, las submuniciones que dispersó tenían un notable parecido con una submunición estabilizada por aletas que al parecer había alcanzado la ciudad de Gorgan, en la provincia iraní de Golestán, el 18 de septiembre de 2023, tras una prueba fallida de misiles, y que según los informes había causado heridas a dos personas.La agencia de noticias iraní Mashregh News publicó unafoto de la submunición, entre informaciones generalizadas de que en la ciudad y sus alrededores se oían numerosas explosiones y caían artefactos explosivos. Las autoridades iraníes no reconocieron que estuvieran probando bombas de racimo; por el contrario, el Ministerio de Defensa de Irán publicó el siguiente comunicado el 18 de septiembre de 2023: “Durante una prueba de investigación de sistemas de ataque y drones llevada a cabo en una zona desértica, uno de los sistemas se desvió de la trayectoria prevista debido a un fallo técnico y se desintegró, cayendo sus fragmentos en zonas de la ciudad de Gorgan.”Las bombas de racimo usadas por las fuerzas iraníes también tienen un parecido externo con las que se presentaban en las exposiciones de defensa en Teherán en 2016.Información complementariaDurante la escalada de las hostilidades entre Israel e Irán, al menos 1.100 personas murieron violentamente en Irán, entre ellas al menos 132 mujeres y 45 niños y niñas, según la Fundación de Mártires y Veteranos de Guerra de Irán. Amnistía Internacional pide que el ataque de Israel contra la prisión de Evin el 23 de junio, en el que murieron y resultaron heridas decenas de personas civiles, entre ellas un menor, sea investigado como crimen de guerra tras una investigación en profundidad.Según el Ministerio de Salud israelí, al menos 29 personas, entre las que hay mujeres y niños y niñas, perdieron la vida en Israel a consecuencia de los ataques iraníes. Uno de los incidentes más letales se produjo el 14 de junio, cuando cuatro miembros de una familia —tres mujeres y un niño— fallecieron a causa del impacto de un misil iraní en la localidad palestina de Tamra, en el norte de Israel.