Primero fue el PIN, la contraseña y el patrón. Luego los sensores de huellas dactilares y finalmente el desbloqueo facial. Pero el verdaderamente método más seguro para usar nuestra cara depende de un componente que solo Apple mantiene: un sensor capaz de registrar un mapa 3D de nuestro rostro. Ahora, según rumores desde China, Huawei quiere llevarla al siguiente nivel. En Android, la gran mayoría de fabricantes apuestan por el sensor de huellas bajo la pantalla: ya sea de tipo óptico o ultrasónico El rey en Android. En el mundillo de los móviles, la seguridad biométrica terminó tomando dos caminos muy diferentes. Mientras que el ecosistema Android apostó casi de forma unánime por el sensor de huellas, ahora bajo la pantalla y de dos tipos, Apple mantuvo su fe inquebrantable en el Face ID, aceptando el coste de un recorte en su pantalla a cambio de lo que considera una seguridad superior.Han existido smartphones Android con sensor 3D de reconocimiento facial, pero las opciones se ausentan en la actualidad: Pixel 4, Oppo Find X, LG G8, Xiaomi Mi 8... ha llovido mucho desde esos móviles. Sin embargo, los iPhone han prolongado la existencia del Face ID hasta la actualidad y parece que seguirá siendo así durante un tiempo. En Xataka Móvil España renueva con Huawei para las escuchas telefónicas judiciales. Una confianza que preocupa tanto a Europa como a EEUU El rumor. Es que los próximos Huawei Mate 80, además de insistir en componentes nacionales como punta de lanza para China, tendrán un sistema de reconocimiento facial 3D bajo la pantalla. Al parecer, la producción en masa estaría muy cerca, siguiendo la independencia china que ya alcanza incluso a las cámaras de sus smartphones.El objetivo. Huawei quiere reunir lo mejor de ambos mundos: eliminar el recorte en pantalla, antes notch y ahora en forma circular, logrando un panel "todo pantalla" sin tener que renunciar a la seguridad y comodidad del desbloqueo facial tridimensional.La propia Huawei ya introdujo estos sensores ToF en el pasado, claro está, bajo un notch muy predominante. Los últimos de sus móviles compatibles con esta tecnología fueron los Huawei Mate 70 Pro. Desde los Mate 20 está presente, siendo la firma china un buen representante del reconocimiento facial fuera de Apple. El Huawei Mate 50 Pro de 2022 monta un sensor ToF 3D. Imagen de Ricardo Aguilar para Xataka Por qué Android abandonó la carrera. Los fabricantes Android tomaron una decisión que pareció casi colectiva: la estética de un frontal sin interrupciones era y es la prioridad. En cambio, Apple consideró el Face ID innegociable y ha aceptado el peaje de diseño, mejorando el notch con su 'Dynamic Island'.Un desafío. Integrar un sistema de cámaras bajo los píxeles sin afectar a la calidad de imagen es una auténtica proeza. Si el rumor se confirma, no solo sería un avance para la industria, sino una poderosa demostración de fuerza de Huawei, probando su capacidad para seguir innovando en hardware de vanguardia a pesar de las restricciones provenientes de EEUU.Si Huawei lo consigue, ¿puede forzar al resto de fabricantes a reaplantearse su dependencia por el sensor de huellas? Sin duda, es un método de desbloqueo más rápido y ágil que usar la huella dactilar. Veremos.Imagen de portada | Ricardo Aguilar para Xataka (con edición)En Xataka Móvil | EE.UU. hundió los chips de Huawei, pero su vuelta está confirmada: solo con China casi alcanzan a una Samsung en horas bajas (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Huawei quiere conseguir lo que ningún fabricante se atrevió a repetir: un desbloqueo facial 3D, ahora bajo la pantalla fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .