Imagen: Alcaldía de IbaguéLa inflación en Colombia sigue enfriándose aunque sigue bastante más alta de lo que preveían los analistas del mercado local. De acuerdo con los principales analistas locales, hay fenómenos que siguen explicando al alza algunos precios clave.Según incluso con el mismo equipo técnico del Banco de la República, el hecho de que el país vea presiones del lado de los alimentos y algunos insumos internacionales explican que el dato no se reduzca a niveles más profundos.Imagen: DANELa buena noticia es que la inflación en Colombia, durante los últimos dos meses (mayo y junio), se ubicó en la parte baja de las expectativas de los analistas del mercado local y hoy aterriza en el 4,81 %.Sin embargo, hay todavía una serie de riesgos, sobre todo anclados a fenómenos internacionales, que podrían pegarle al comportamiento de los precios siempre y cuando no se tengan las herramientas necesarias para mitigar sus efectos.Una de las preocupaciones latentes para la inflación en Colombia se centra en que, dada la guerra arancelaria que mantiene el gobierno de Trump, algunos bienes o servicios puedan subir de precio sustancialmente.Imagen: FedesarrolloOtras expectativas para la inflación en ColombiaMás allá de este panorama preocupa también le hecho de que todo ese nuevo contexto externo pudiera desencadenar para el comportamiento de la tasa de cambio.Advierte el Banco de la República que un dólar en Colombia más caro pudiera tener efectos múltiples sobre lo que sea, por ejemplo, los insumos que utilizan los productores del agro colombiano, además de aquellos productos de uso común, como lo son los de cuidado personal o salud.Al tiempo de esto, la inflación en Colombia tendrá que seguir de cerca lo que sea el impacto del aumento de los precios de algunos precios regulados, siendo uno de los más importantes el ajuste al alza del valor del ACPM.El gobierno Petro manifestó que tiene la intención de subir el valor de ese combustible hasta los $15.000 para algunos vehículos, aclarando que no se afectaría a los transportadores de carga incluyendo a los de los alimentos.Foto: UNPEsta decisión, también dijo en su momento el gobierno Petro, busca mitigar cualquier efecto de la decisión sobre un incremento de la inflación en Colombia.Recomendado: Inflación en Colombia a julio: ¿Volvió a marcar mínimos de hace cuatro años?De momento, los analistas aseguran que el IPC del país podría terminar este año con un ajuste al alza del 4,5 %, todavía por encima del rango meta del Banco de la República.