Arcos de la Frontera rinde homenaje a Enrique Morente en el festival flamenco de la Velada de las Nieves

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera ha presentado la programación, cartel y actividades paralelas de la 64 edición de la Velada de las Nieves – Festival Flamenco, uno de los eventos culturales más emblemáticos del pueblo blanco gaditano y una cita imprescindible para los amantes del arte jondo, al estar considerado el segundo festival flamenco más antiguo de España.Una cita cultural y musical que, en este 2025, dentro de su festival flamenco de verano rendirá homenaje a Enrique Morente (Granada, 1942 – Madrid, 2010), concediéndole a título póstumo la Medalla de Oro del Festival, reconociendo de esta manera "su enorme contribución a la evolución y difusión del flamenco".[articles:334372]La figura de Morente será evocada durante los actos y en el propio cartel de la Velada, tal y como señalaba Miguel Rodríguez, alcalde de Arcos, en el transcurso de un acto de presentación de actividades llevado a cabo en la Peña Flamenca de Arcos.En este sentido, señalaba que la Velada de las Nieves es "un acontecimiento cultural que proyecta a Arcos a nivel nacional dentro del circuito flamenco que apuesta por un cartel equilibrado entre juventud, tradición y vanguardia".Además, destacaba que la pintura que ilustra el cartel anunciador, es obra Carlos Jorkareli, fallecido hace unos años, pero cuyo "legado artístico perdura".Foto de familia tras la presentación de la 64 Velada de las Nieves - Festival Flamenco en Arcos de la Frontera.[articles:310703]Enrique Morente, un revolucionario del flamenco contemporáneoEnrique Morente Cotelo ha sido uno de los grandes revolucionarios del flamenco contemporáneo. Su voz, su inteligencia musical y su audacia creativa lo convirtieron en un referente imprescindible tanto para los puristas como para los innovadores del género.Formado en el cante tradicional y admirador de maestros como Pepe de la Matrona, Morente forjó una carrera que transitó desde los cantes más ortodoxos hasta propuestas vanguardistas que rompieron moldes. Su disco Omega (1996), junto a Lagartija Nick, marcó un antes y un después en la historia del flamenco por su fusión con el rock y la poesía de Lorca y Leonard Cohen.Enrique Morente, durante una de sus intervenciones en Barcelona. Taller de Music[articles:310731]Fue también un estudioso incansable y un defensor de la libertad artística, lo que le llevó a colaborar con músicos de jazz, clásica o rock sin dejar nunca de lado su profundo conocimiento del flamenco. Su inquietud lo mantuvo activo hasta el final, creando, explorando y enseñando.Padre de una generación de artistas entre los que destaca su hija Estrella Morente, que será la figura principal del festival flamenco de esta edición, dejó como legado un arte vivo, abierto, rebelde y profundamente humano. Su figura sigue siendo esencial para comprender el flamenco del siglo XXI.Arcos, un patrimonio que es obligado conocer cuando se cisita Cádiz. JUAN CARLOS TOROTres enclaves históricos para un festival flamenco de corte clásicoAsí las cosas, Arcos de la Frontera volverá a ser este verano uno de los puntos flamencos de interés estival más interesantes de la provincia de Cádiz, con la celebración de la Velada Flamenca de las Nieves 2025, los días 3 y 4 de agosto, en tres enclaves históricos del municipio: el Atrio de San Pedro, el Atrio de Santa María y la Plaza del Cabildo.La cita arrancará el domingo 3 de agosto a las 21:30h en el Atrio de San Pedro con el concierto de Diego Valdivia y su cuarteto Aromas del Sur, junto a Daniel Valenzuela a la guitarra, Yolanda Pozo a la percusión y Mario de los Santos al baile. Un arranque marcado por la fusión instrumental y el duende del baile.Ese mismo día, a las 23:00h, el escenario se trasladará al Atrio de Santa María, donde el cantaor Ismael de la Rosa “El Bola” ofrecerá su recital, acompañado por Joselito Acedo a la guitarra y Juan Diego Valencia a las palmas, en una propuesta íntima y de profundo acento flamenco.Ismael de la Rosa y Yerai Cortes - Festival Flamenco de Nimes 2024El lunes 4 de agosto, la gran noche flamencaEl plato fuerte de la programación llegará el lunes 4 de agosto a partir de las 22:00h en la Plaza del Cabildo, con una gala que reunirá a destacadas figuras del cante, el baile y el toque. La cantaora Ana Gómez abrirá la noche junto a Javier Ibáñez a la guitarra, Diego Villegas en el acompañamiento instrumental y José Carlos Marchante y Noelia Vilches a las palmas.A continuación, será el turno de Rubio de Pruna, con El Perla al toque y José de Mode a la percusión. Una actuación esperada por los amantes del cante jondo más ortodoxo.La danza tendrá su momento álgido con el bailaor Andrés Peña, que se subirá al escenario acompañado del grupo Campanas de Santiago: Miguel “El Londro” y David Carpio al cante, Óscar Lago a la guitarra y Carlos Grilo a las palmas. Un elenco de peso para una velada que promete emoción y energía a raudales.Estrella Morente pondrá el broche de oro en el homenaje a su padre en la 64 Velada de las Nieves - Festival Flamenco de Arcos de la Frontera. Javi FergoEstrella Morente, el broche de oro del festivalEl cierre de esta Velada Flamenca correrá a cargo de Estrella Morente, que comparecerá en el escenario con José Carbonell Muñoz a la guitarra y las palmas de Curro Conde y Antonio Carbonell. Su presencia eleva el nivel del festival y garantiza una clausura de altura.[articles:338596]Como es tradición, la programación musical se verá complementada por un extenso programa cultural previo que se desarrollará entre el 30 de julio y el 2 de agosto, repartido en distintos espacios patrimoniales del municipio.El miércoles 30 de julio, el Palacio del Mayorazgo acogerá la inauguración de la exposición fotográfica “Duende Flamenco” de Antonio Alcázar “Analoj”, a las 21:00h. A las 21:30h, el Mirador de las Almenas será el escenario de una masterclass de castañuelas impartida por Paco Chamizo, con plazas limitadas.El jueves 31 de julio, el festival se adentra en la luthería con una conferencia sobre la “Construcción y ergonomía de la guitarra española”, a cargo de Fernando María y Diego Cabeza Montiel, en la Capilla de la Misericordia (21:00h).El viernes 1 de agosto, la protagonista será la escritora Rufina Pérez García, quien presentará su libro Rufino de Paterna junto al guitarrista Manuel López, en el Palacio del Mayorazgo, también a las 21:00h.El sábado 2 de agosto, la Plaza de la Caridad se llenará de compás con un flashmob “Por Tango”, dirigido por Nieves Cambayá y Carmen Pastrana, con la participación de asociaciones, colectivos y público general.