Premercado | Resultados empresariales y avances en acuerdos comerciales mueven bolsas mundiales

Wait 5 sec.

Resultados empresariales y avances en acuerdos comerciales mueven bolsas mundiales. Foto: tomada de Freepik Bolsas Asia-PacíficoEn Asia, el principal indicador de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,59 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,65 %, la de Shenzhen se anotó el 1,21 % y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, subió un 0,51 % tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón sobre aranceles recíprocos del 15 %.China y la Unión Europea (UE) celebran este jueves en Pekín su cumbre bilateral, cita que coincide con el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y que estará marcada por las tensiones comerciales, la guerra en Ucrania y desafíos globales como el cambio climático.Está previsto que el presidente chino, Xi Jinping, reciba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa, quienes también mantendrán una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang.Mercados de EuropaLas bolsas europeas subieron el jueves ante la creciente confianza en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, mientras los inversores digieren más resultados corporativos antes de una reunión de política monetaria del BCE.El Ibex 35 es el mercado que más sube de Europa, seguido de Londres con el 0,99 %, Fráncfort con el 0,78 % y París el 0,15 %. Mientras la bolsa de Milán es la única que se encuentra en negativo con una caída del 0,25 %.El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas con mayor capitalización, sube el 0,62 %, con el euro depreciándose el 0,17 % y cambiándose a 1,175 unidades.Los resultados empresariales acaparan la atención de los mercados, en espera de conocer la decisión del BCE en materia de tipos, que se prevé que los mantenga en el 2 %.El Financial Times informó el miércoles que la UE y Estados Unidos están a punto de cerrar un acuerdo comercial que impondría aranceles del 15 % a las importaciones europeas, con ambas partes renunciando a aranceles sobre algunos productos, incluidos aviones, bebidas espirituosas y dispositivos médicos.La UE continuará preparando un posible paquete de 93.000 millones de euros (US$109.000 millones) de aranceles de represalia, establecidos hasta el 30 %, en caso de que no puedan llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, añadió el informe.En el frente económico, la confianza del consumidor alemán está previsto que disminuya de cara a agosto, marcando la segunda caída consecutiva, con el índice GfK de confianza del consumidor cayendo inesperadamente a 21,5 puntos desde los 20,3 puntos del mes anterior.Las ventas de automóviles nuevos en Europa cayeron más del 5 % en junio, dijo el jueves la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.Mercados de EE. UU. y AméricaEl selectivo S&P 500 registró uno nuevo máximo histórico con unas ganancias del 0,78 %, mientras los acuerdos comerciales del presidente de EE. UU., Donald Trump, generan optimismo entre los inversores.El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo que el diálogo comercial con la Unión Europea (UE) marcha bien y consideró como una «táctica de negociación» el anuncio de represalias arancelarias del bloque comunitario ante las amenazas del 30 % de gravámenes que Washington impondría a Bruselas en agosto.Según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas, la UE y EE. UU. se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15 % a los productos europeos.Por otra parte, Tesla ha reducido su pronóstico de gastos de capital para 2025, esperando ahora gastar más de US$9.000 millones en comparación con su previsión anterior de más de US$10.000 millones.La nueva proyección queda por debajo de la estimación promedio de los analistas de US$10.160 millones para el año.Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo subieron ayudados por datos que muestran una fuerte disminución en las reservas de crudo estadounidense, mientras los inversores esperaban con cautela más información sobre acuerdos comerciales para aliviar la presión sobre la economía global.El optimismo del mercado lleva a una depreciación del oro al 0,74 %, con el precio de la onza en US$3.362.Mientras que el petróleo registra subidas superiores al 1 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la subida es del 1,18 % hasta los US$69,33 el barril. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube el 1,38 % hasta los US$66,15.Ambos contratos han disminuido durante las últimas cuatro sesiones, debido a las preocupaciones en torno a que una guerra comercial global afectaría la demanda de energía.Las reservas de petróleo crudo estadounidenses cayeron en 3,17 millones de barriles la semana pasada, según informó el miércoles la Administración de Información Energética, superando ampliamente las expectativas de una reducción de 1,6 millones de barriles.Con las reservas comerciales ahora alrededor del 9 % por debajo del promedio estacional de cinco años en aproximadamente 419 millones de barriles, la fuerte disminución señala un equilibrio de oferta más ajustado en el mercado.El bitcoin sube un 0,40 % hasta los US$118.427.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).—