Estafas en la carretera: simulan averías y exigen pagos abusivos

Wait 5 sec.

Zaragoza, Castelldefels, Ávila y Torelló han sido escenarios de casos recientes donde estafadores simulan averías inexistentes para exigir elevadas sumas de dinero por reparaciones ficticias. La Policía advierte sobre su modo de actuación y recalca la importancia de no permitir manipulaciones de vehículos en vía pública y denunciar inmediatamente. Las autoridades policiales han alertado de la proliferación de estafas perpetradas por «falsos mecánicos», un fenómeno que ha dejado víctimas en varias provincias, incluyendo Zaragoza, Barcelona y Ávila, según recoge Infotaller. El 'modus operandi' de estos delincuentes se basa en la simulación de averías inexistentes en vehículos para extorsionar a conductores, exigiendo cantidades que superan con frecuencia los 1.000 euros por reparaciones que nunca se realizan o son innecesarias. La Jefatura Superior de Policía de Aragón ha emitido una campaña de concienciación en Zaragoza, donde al menos cinco personas han sido engañadas. El esquema, coordinado por grupos de hasta tres individuos, comienza cuando la víctima se encuentra junto a su coche estacionado en la vía pública. Un primer estafador se acerca para advertir de un supuesto ruido extraño o la caída de una pieza. Acto seguido, un segundo individuo, haciéndose pasar por mecánico, ofrece su ayuda de forma «casual». Tras una breve inspección, el falso mecánico asegura la falta de una pieza importante y, con «apariencia de profesionalidad», convence al conductor para mover el vehículo a una calle más amplia. Durante el trayecto, llama a un tercer cómplice, presentado como «proveedor». Una vez en el nuevo lugar, simulan la reparación, elevando el coche con un gato hidráulico y pidiendo a la víctima que permanezca dentro. Al finalizar, exigen entre 600 y 800 euros en efectivo, alegando que el coste real de la «pieza» sería mucho mayor. En casos extremos, si la víctima no tiene el dinero, los estafadores acompañan al afectado a un cajero o incluso a su domicilio para obtener el pago. Este patrón de engaño no es exclusivo de Zaragoza. En Castelldefels (Barcelona), los Mossos d'Esquadra y la Policía Local detuvieron en mayo a tres hombres por intentar estafar a un hombre de edad avanzada, al que pidieron 1.165 euros por una supuesta rueda pinchada. Los agentes los interceptaron cuando se dirigían al banco para que la víctima sacara el dinero, y descubrieron que uno de los detenidos llevaba un albarán sin datos mercantiles y que otro ciudadano había denunciado un hecho idéntico minutos antes. Asimismo, en Ávila, la Policía Nacional detuvo en marzo a tres individuos con antecedentes por hechos similares. Su técnica consistía en llamar la atención de los conductores, pidiéndoles que pararan sus vehículos bajo la excusa de una avería y luciendo ropa con logotipos de talleres para aumentar la credibilidad del engaño. En Torelló (Barcelona), en febrero de 2024, un falso mecánico y su cómplice fueron arrestados por estafar a un anciano de 80 años, cobrándole 1.300 euros por una avería simulada en sus ruedas. Ante esta preocupante oleada de estafas, la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones clave para la ciudadanía, como la de no permitir que personas desconocidas manipulen su vehículo en la vía pública. Ante cualquier sospecha de avería, se recomienda contactar siempre con su seguro o con un taller profesional de confianza. También hay que desconfiar de quienes ofrecen ayuda mecánica de forma insistente y sin identificación clara. En caso de ser víctima de este engaño, hay que denunciar inmediatamente a través del 091 o en la comisaría más cercana. Las autoridades insisten en que estos delitos se basan en el engaño, la presión psicológica y la apariencia de profesionalidad. La colaboración ciudadana y la denuncia son fundamentales para desarticular estas redes y evitar que más personas resulten perjudicadas.