Intel Nova Lake-S: El salto más ambicioso de Intel en CPUs de escritorio

Wait 5 sec.

Intel ha completado el «tape-out» de sus chips Nova Lake-S, una fase clave en el desarrollo de procesadores que marca el paso del diseño a la fabricación del primer silicio funcional para pruebas internas. Esta etapa indica que los nuevos CPUs de escritorio de Intel están un paso más cerca de convertirse en realidad, y todo apunta a que podrían ser los más complejos y potentes que la compañía haya diseñado hasta ahora.De la teoría al silicio: el uso de TSMC y la estrategia híbridaDurante mucho tiempo se esperaba que Nova Lake-S debutara con el nodo 18A de Intel, una tecnología de fabricación propia. Sin embargo, fuentes recientes como SemiAccurate confirman que al menos parte del procesador utilizará el proceso N2 de TSMC, lo que representa un cambio estratégico notable. Intel parece estar adoptando un enfoque híbrido en su producción, posiblemente para sortear los problemas de rendimiento y retrasos que ha enfrentado con su nodo 18A.Este movimiento permite a Intel apoyarse en la capacidad y experiencia de TSMC para garantizar un volumen de producción suficiente, especialmente si los primeros lotes de chips muestran buenos resultados en pruebas de validación.Diseño completamente renovado y arquitectura en mosaicoUna de las grandes novedades de Nova Lake-S es su arquitectura en mosaico (tiled). En lugar de tener todos los componentes integrados en un solo chip monolítico, los distintos bloques funcionales están separados y unidos en un solo paquete, similar a un rompecabezas de silicio. Esta estrategia permite una mayor escalabilidad y flexibilidad, y abre la puerta a combinaciones más eficientes de diferentes tipos de núcleos.Los modelos de escritorio podrían llegar hasta los 52 núcleos, divididos en:16 P-cores (núcleos de alto rendimiento) basados en la arquitectura Coyote Cove.32 E-cores (núcleos de eficiencia) tipo Arctic Wolf, ideales para tareas paralelas y multihilo.4 LPE-cores (ultra eficientes), pensados para procesos en segundo plano con bajo consumo.Esta configuración no solo duplica la cantidad máxima de núcleos vista en la generación anterior (Arrow Lake), sino que también introduce un enfoque mucho más granular y especializado en la gestión de tareas.Gráficos híbridos y memoria ultrarrápidaEl subsistema gráfico integrado también recibe una actualización notable. Intel integrará una plataforma híbrida compuesta por núcleos Xe3 (Celestial) y Xe4 (Druid), que juntos prometen mejorar significativamente el rendimiento gráfico y multimedia. Esto podría traducirse en mejores capacidades para juegos ligeros, creación de contenido y decodificación de video de alta resolución sin necesidad de una GPU dedicada.En cuanto a memoria, el controlador integrado soportará velocidades de hasta 8.800 MT/s, lo que representa un salto importante frente a generaciones anteriores. Esto significa que los programas se podrán cargar y ejecutar con mayor fluidez, reduciendo los cuellos de botella en sistemas exigentes.Nuevo socket, nueva placa baseNova Lake-S no será retrocompatible con los sockets anteriores. Para aprovechar su nueva arquitectura, los usuarios deberán adoptar la nueva base LGA 1854 y las placas con chipset serie 900. Aunque esto supone una inversión adicional, también habilita el uso de funciones de última generación que no serían posibles con la infraestructura anterior.Esta estrategia no es nueva en el sector, pero puede generar cierta resistencia entre quienes recientemente actualizaron su sistema. Intel apunta a que el salto de rendimiento y eficiencia justifique ese cambio.Lanzamiento estimado y rendimiento esperadoSe espera que Nova Lake-S llegue al mercado durante la segunda mitad de 2026, con el tercer trimestre como la ventana de lanzamiento más probable. Antes de eso, los chips deben pasar por una fase de prueba intensiva llamada «power on», que confirmará que el silicio funciona correctamente bajo condiciones reales. A esto le seguirá la validación de laboratorio antes de que pueda comenzar la fabricación en volumen.Los rumores indican que Nova Lake-S podría ofrecer hasta un 25% más de velocidad y un 36% más de eficiencia energética respecto a su predecesor, lo cual podría marcar un antes y un después para usuarios avanzados, profesionales del contenido y entusiastas del rendimiento.Un posible hito para los CPUs de escritorioAunque todavía faltan pruebas independientes y benchmarks reales, todo apunta a que Nova Lake-S podría convertirse en una referencia clave en la historia de los procesadores de escritorio de Intel. Su arquitectura modular, su enfoque híbrido de fabricación, y la combinación de núcleos especializados ofrecen una propuesta que busca adaptarse a las necesidades cambiantes del usuario moderno.Para quienes construyen PCs de alto rendimiento o buscan lo último en tecnología de procesamiento, vale la pena seguir de cerca los avances de este proyecto.La noticia Intel Nova Lake-S: El salto más ambicioso de Intel en CPUs de escritorio fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.