Lluvias del 19 de julio en CDMX alcanzaron el volumen de 22 Estadios Azteca: Segiagua

Wait 5 sec.

El secretario José Mario Esparza de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México ofreció un informe detallado sobre la tormenta histórica que azotó la capital este sábado, revelando cifras monumentales que dimensionan la magnitud del fenómeno meteorológico que paralizó múltiples zonas de la metrópoli.LEE ADEMÁS: Feria de la Manzana Zacatlán 2025: Artistas confirmados, actividades y precios de boletosDesde el Centro de Mando Operativo de Atención a Emergencias por Lluvias, Esparza confirmó que la precipitación acumulada alcanzó los 22 millones de metros cúbicos en toda la ciudad, una cantidad equivalente a llenar más de 22 veces el Estadio Azteca con agua.Magdalena Contreras: Epicentro de la IntensidadEl funcionario detalló que la zona más afectada fue La Magdalena Contreras, donde las estaciones pluviométricas registraron más de 60 milímetros de precipitación en una sola hora, una intensidad catalogada como excepcional para estándares urbanos.“Lo que se destaca es que aquí la lluvia que alcanzó los 60 milímetros fue en una hora. Entonces, esta lluvia tan puntual y tan intensa nos genera grandes escurrimientos superficiales que se van sobre las avenidas, sobre las cañadas, y esto es lo que generó algunas problemáticas”, explicó Esparza.El titular de la #SEGIAGUA, Ing. Mario Esparza nos comparte los detalles del despliegue de cuadrillas para la atención de encharcamientos del Operativo Tlaloque del día de hoy. #OperativoLluvias2025 #Tlaloque2025 pic.twitter.com/RanGedrTg7— Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) July 20, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsDrenaje Profundo Resiste, Superficie ColapsaUna revelación importante del informe fue que el sistema de drenaje profundo de la ciudad operó correctamente y no se saturó durante la emergencia. El problema principal se concentró en las vialidades y sistemas superficiales, que no pudieron procesar el volumen extraordinario de agua en tan corto tiempo.“El drenaje profundo, la operación del drenaje estuvo operando de manera adecuada, no se saturó. El problema fue en la parte superficial, en las avenidas, donde, como comentamos, dado que fue una lluvia muy intensa en alrededor de una hora, llegando a los 60 milímetros, eso fue lo que generó los escurrimientos tan fuertes y las afectaciones”, puntualizó el secretario.Comparación que Dimensiona el ImpactoLa comparación ofrecida por Mario Esparza resulta especialmente impactante: 22 millones de metros cúbicos equivalen a llenar más de 22 veces el Estadio Azteca con agua. Esta referencia permite visualizar la magnitud extraordinaria del fenómeno meteorológico que experimentó la Ciudad de México.“La lluvia acumulada rebasó los 22 millones de metros cúbicos, es lo que llovió en toda la ciudad. Como referencia, es más de 22 veces el estadio Azteca lleno de agua, es lo que nos generó la lluvia del día de hoy”, enfatizó Esparza.Operativo Tlaloque: Respuesta MasivaEl secretario informó que se activó el Operativo Tlaloque con más de 290 elementos desplegados en toda la ciudad, concentrando la mayor parte de los recursos en las zonas más afectadas: Magdalena Contreras y Álvaro Obregón en el poniente capitalino.“En el operativo Tlaloque, el día de hoy, traemos un operativo con más de 290 elementos trabajando en toda la ciudad. Obviamente, la mayoría de nuestros elementos se encuentran en la zona de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, en la zona poniente, donde fueron las lluvias más intensas”, detalló.Equipamiento Especializado en AcciónLa respuesta institucional incluyó el despliegue de 47 equipos de trabajo especializados, que abarcan vehículos hidronáuticos, grúas, camiones, camionetas y unidades móviles de bombeo, todos enfocados en acelerar el flujo del agua y abatir los encharcamientos registrados en múltiples puntos.Monitoreo Tecnológico AvanzadoEsparza destacó el uso de tecnología especializada para el monitoreo de la emergencia, incluyendo radar meteorológico y mapas de isoyetas que permitieron identificar en tiempo real las zonas de mayor intensidad pluviométrica, representadas en color rojo en los sistemas de medición.El funcionario explicó que la combinación de tres factores generó la crisis: la alta intensidad de la precipitación, la concentración temporal (una hora), y la geografía específica de Magdalena Contreras, que canalizó los escurrimientos hacia avenidas y cañadas.Situación ControladaAl momento del informe, Esparza confirmó que las lluvias habían cesado completamente, según datos del radar meteorológico de la Secretaría del Agua, y que los equipos continuaban trabajando para restablecer completamente la normalidad en las vialidades afectadas.Esta tormenta extraordinaria demuestra la capacidad de respuesta del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México, pero también evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas superficiales para manejar precipitaciones de alta intensidad en períodos cortos.El evento también confirma la importancia del Operativo Tlaloque y la infraestructura de monitoreo meteorológico para gestionar emergencias hídricas en una metrópoli de más de 9 millones de habitantes.The post Lluvias del 19 de julio en CDMX alcanzaron el volumen de 22 Estadios Azteca: Segiagua first appeared on Ovaciones.