Una española en Colombia descubre todas las variedades del plátano: «Se usa para la sopa...»

Wait 5 sec.

Uno de los mayores atractivos de viajar y conocer otras culturas es, sin duda, la gastronomía. No solo por los platos típicos, sino también por la variedad de productos que existen en otros países y que muchas veces en España ni siquiera se utilizan. Sobre este tema ha hablado recientemente la usuaria de TikTok @lamijitaaaa, una joven española que ahora reside en Colombia y que se dedica a compartir su día a día en redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes, grabado desde la legumbrería de su barrio, muestra todas las variedades de plátanos que se pueden encontrar en Colombia y explica para qué sirve cada una. La creadora comienza enseñando el plátano maduro, que es el que se utiliza para hacer tajadas —rodajas fritas muy populares—, pero también se puede asar o acompañar con queso y bocadillo. Junto a este, enseña el plátano verde, que se usa sobre todo en guisos como el sancocho, con los fríjoles o para hacer patacones, que son una especie de tortas fritas aplastadas. Luego muestra el guineo, un plátano pequeño que tiene un uso muy concreto: la sopa de guineo. Lo curioso es que, según explica, si madura ya no sirve. «Es muy especialito» , comenta entre risas. También enseña el murrapo, conocido también como murrapito, bocadillo o bocado de reina, y dice que le han enseñado que hay que «estriparlo» antes de comerlo. Lo prueba y añade: «Muy rico». Después enseña dos tipos de banano: el criollo, típico de Colombia, y el de Urabá, una zona bananera muy conocida. Sobre este último bromea diciendo que vienen «premiados», porque algunos crecen pegados de dos en dos: «Compras uno y te llevas dos» , dice divertida.