San Elías, también conocido como Elías Tesbita, vivió en el siglo IX a.C. y es una de las figuras más importantes del Antiguo Testamento. Su historia se encuentra narrada en los libros de los Reyes, donde aparece como un profeta enérgico, celoso del culto verdadero a Dios y contrario a la idolatría que promovían los reyes de Israel, especialmente el rey Acab y su esposa Jezabel, fervientes adoradores del dios Baal.Elías es símbolo de la lucha profética: defendió la justicia social y la pureza de la fe en tiempos de profunda decadencia espiritual. En el monte Carmelo protagonizó uno de los episodios más emblemáticos de la Biblia, al retar a los sacerdotes de Baal a un duelo espiritual para demostrar cuál era el verdadero Dios. La victoria de Elías reafirmó la fe del pueblo en Yahvé.Fue alimentado por cuervos en el desierto, acogido por una viuda en Sarepta y testigo del poder de Dios en la brisa suave del Horeb. Según la tradición bíblica, Elías no murió, sino que fue arrebatado al cielo en un carro de fuego, lo que ha llevado a algunas tradiciones judías y cristianas a esperarlo como precursor del Mesías.En el cristianismo, san Elías es visto como figura precursora de Juan el Bautista, y en la liturgia carmelita se le venera como su inspirador espiritual, ya que la orden del Carmelo lo considera su protector desde los orígenes.Otros santos y beatosSan José María Díaz Sanjurjo, obispo y mártir (†1857)Obispo dominico español, misionero en Tonkín Oriental (actual Vietnam). Fue martirizado por no renunciar a su fe y se negó a pisotear un crucifijo. Fue canonizado por Juan Pablo II en el año 1988 junto a otros mártires vietnamitas.San Aurelio de Cartago y compañeros, mártires (†c. 429)Grupo de mártires norteafricanos asesinados durante las persecuciones de los vándalos arrianos. Entre ellos destacan Aurelio, obispo de Cartago, y varios clérigos y fieles que se negaron a renegar de su fe católica.San Pablo, diácono y mártir (†c. 303)Mártir durante la persecución de Diocleciano. Fue detenido por distribuir limosnas y asistencia a los cristianos encarcelados. Su valentía inspiró a otros a mantener la fe pese al peligro.Santa Margarita, virgen y mártir (†c. 304)También conocida como Margarita de Antioquía, es una mártir legendaria de la era de Diocleciano. Fue torturada por su fe y, según la tradición, venció al demonio en forma de dragón. Aunque su historicidad es discutida, su culto fue muy popular en la Edad Media.Beato Tomás de la Macchia, presbítero (†1672)Sacerdote italiano de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Se destacó por su vida de oración, humildad y servicio a los pobres. Fue beatificado por su fama de santidad entre el pueblo.Beata María Teresa Kowalska, virgen y mártir (†1941)Religiosa polaca de las Clarisas Capuchinas, murió en el campo de concentración de Działdowo durante la ocupación nazi. Aceptó el sufrimiento por amor a Cristo y es reconocida como mártir de la fe.