Promocionar la riqueza gastronómica de la provincia de Toledo con un enfoque cultural es lo que se pretende con la explotación del Centro Cultural San Ildefonso como Centro Gastronómico Provincial , una oferta que se completará con actividades en el marco de la literatura, la pintura y la música. Este proyecto forma parte de 'Toledo Emerge', que pretende dar nuevas vidas a edificios deteriorados por falta de uso en la ciudad de Toledo . La propiedad de este inmueble, con una superficie de 1.389 metros cuadrados (319 construidos), es de la Diputación de Toledo, que ha sacado a concurso la explotación de San Ildefonso, también conocido como cementerio de las Monjas, por 797.679 euros . Las ofertas podrán presentarse hasta el 18 de agosto y el adjudicatario deberá acondicionar el recinto y realizar las construcciones, instalaciones y obras básicas necesarias recogidas en el Plan de Viabilidad aprobado por la Junta de Gobierno de 23 de mayo de 2025. El concesionario tendrá que adecuar también los espacios exteriores (patio del recinto, cubiertas, muros e instalaciones de alumbrado y riego). Y en lo que respecta al interior, destaca la recuperación de la antigua capilla, cuyo suelo está elevado en un un metro respecto a su cota original, y hay que eliminar el relleno para recuperar el paso por la puerta principal, actualmente cegada. Además habrá que adecuar instalaciones interiores (redes de saneamiento, electricidad, suministro de agua, climatización y sustitución de carpinterías), y equipar las cocinas, que cuentan con la partida económica más importante del apartado interior. El canon anual fijado para los adjudicatarios es de 7.068, 84 euros, que deberá abonar dentro de los 15 primeros días de cada año. Previamente al inicio de las obras, el adjudicatario presentará el proyecto de ejecución, que deberá ser aprobado por la Diputación de Toledo, según el Pliego de Prescripciones Técnicas. El pliego también recoge los productos a promocionar y los recursos o actividades a realizar. El proyecto de explotación del Centro Gastronómico contará con promoción de los productos de la zona, entre ellos las carnes de caza, carne asada en horno de leña, migas. gachas, sopa de ajo, queso manchego, guiso sabrosos e intensos y postres (mazapanes, rosquillas fritas, tortas, flores, buñuelos y dulces conventuales, entre las comidas. Los vinos también reflejan la tradición y la diversidad de Toledo, una de las zonas vitivinícolas más importantes de España. Muchos de estos vinos producidos bajo Denominación de Origen (La Máncha y Méntrida), que garantizan su calidad. La agricultura y la horticultura en la provincia de Toledo son importantes para la economía local y muchos de los productos se comercializan en mercados locales y nacionales, por lo que su difusión a través del Centro Gastronómico Provincial, con experiencias de mercados locales y ferias agro turísticas con productos de proximidad, favorecerían el comercio, el empleo y la promoción de productos de la provincia.