De los 937 conductores fallecidos durante 2024, casi la mitad de ellos había consumido algún tipo de sustancia tóxica y no estaban en las mejores condiciones para llevar un vehículo. Lo más detectado es el alcohol, han aumentado un 1,6% los casos positivos respecto a 2023. En el 23% de los conductores la tasa de alcohol detectada era superior a 1,20 g/L. Respecto a las drogas, la cocaína (9,6%) y el cannabis (7%) son las más consumidas por los conductores fallecidos. En este caso, ha descendido un 6,3% los casos positivos, alcanzando así valores que no se veían desde 2017. También, se ha constatado una reducción del consumo de los psicofármacos en un 4,3%, si se compara con los últimos datos registrados. Perfil de las víctimas La mayoría de los conductores fallecidos que dieron positivo por haber consumido algún tipo de sustancia durante el año pasado fueron hombres de entre 35 y 54 años. De un total de 937 conductores, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%); 175 entre 35 y 44 (18,6%) y 173 se situaban entre los 55 y los 64 años (18,4%). El 55,5% de los accidentes se produjeron en día laborable y el 44,5% en festivo o fin de semana. Tipo de vehículo En un 44% de los casos las víctimas circulaban en un turismo y el 37,8% conducía una motocicleta (cifra inferior al 38,6% de 2023). Peatones fallecidos De los 195 peatones fallecidos durante 2024, el 42,6% dieron resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas y/o psicofármacos. En este caso, los fallecidos también fueron mayoritariamente hombres (67,6%). Si nos fijamos en su edad, el 43,6% superaba los 65 años. Estos datos quedan recogidos en la Memoria 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Operación salida Datos que conocemos coincidiendo con la Operación Salida con motivo de la festividad de Santiago que comienza hoy. Durante estos días se esperan seis millones y medio de desplazamientos. De nuevo nos recuerdan que la única tasa segura al volante es 0,0. Evitar distracciones al volante como el uso del teléfono móvil reduce la posibilidad de sufrir accidentes al volante.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.