La creación de una zona binacional con Venezuela, anunciada por el presidente Gustavo Petro, ya ha despertado fuertes críticas desde diferentes sectores, pues aseguran que dicha decisión podría ser muy favorable para las organizaciones criminales establecidas en el límite fronterizo entre ambas naciones.Uno de los primeros en cuestionar esta iniciativa fue el expresidente Álvaro Uribe, quien la calificó "como "inaceptable".(Puede leer: Presupuesto de EE. UU. para Colombia: ‘No es solo un recorte, es una señal política’)."Inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro. Es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro", aseveró el exmandatario.También mencionó que el próximo Gobierno Nacional debe echar para atrás dicha propuesta: "Preparémonos para elegir un gobierno diferente que debe tomar como una de sus primeras decisiones, el 7 de agosto del 2026, la eliminación de esa zona binacional".Inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro. Es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro.…— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 24, 2025En esto último coincidió la candidata presidencial Vicky Dávila, afirmando que la creación de esta zona binacional pondría en peligro la soberanía nacional: "Nuestra seguridad nacional está es riesgo. Este Gobierno está “negociando” nuestra soberanía con el narcodictador Nicolás Maduro".(Además: Colombia firma acuerdo de confidencialidad para intercambio de información de Monómeros).Y agregó: "La zona binacional con Venezuela se acabará el 7 de agosto del 26. Cuidaremos los negocios, haremos una gran operación para combatir la criminalidad en la frontera y no permitiremos que Maduro meta sus narices en Colombia, siendo el jefe del ELN y el dueño del negocio de la cocaína en esa zona. ¿Qué está negociando Petro?".Nuestra seguridad nacional está es riesgo. Este Gobierno está “negociando” nuestra soberanía con el narcodictador Nicolás Maduro.Claro que sí. La zona binacional con Venezuela se acabará el 7 de agosto del 26. Cuidaremos los negocios, haremos una gran operación para combatir… https://t.co/e2Z0XN2nwU pic.twitter.com/amoEyieV1X— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) July 24, 2025Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, afirmó que el anuncio implicaría una incidencia del gobierno de Nicolás Maduro en el país, anotando también la supuesta relación del mandatario venezolano con grupos armados al margen de la ley en el Catatumbo.(Además: Petro defiende su gestión en el Congreso: 'La agricultura creció y la inflación bajó')."¿Cómo es posible que ahora nos digan que van a hacer una zona exclusiva de explotación, donde básicamente están diciendo que el régimen de Maduro va a tener incidencia sobre el territorio colombiano? El dictador está vinculado con las guerrillas, está vinculado con el tráfico de cocaína y con el Cartel de los Soles. No se puede aceptar que Colombia quede en manos de un dictador, narcotraficante y delincuente. Colombia tiene que reaccionar con energía", dijo.Y añadió: "La primera pregunta pata el Gobierno es: ¿esto hace parte de los acuerdos que han venido haciendo con las guerrillas? ¿Se puede interpretar esto como una zona de distensión para el régimen de Maduro y para las guerrillas que soporta el dictador? ¿Y qué han dicho las autoridades locales de las regiones?". Le preguntamos al Gobierno: ¿esta zona que le está entregando al dictador, narcotraficante y criminal de lesa humanidad Nicolás Maduro hace parte de los acuerdos que tiene con los grupos ilegales?El Gobierno tiene que informar al país y no puede atropellar la soberanía del… pic.twitter.com/llA8Kbtlz9— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) July 23, 2025La también senadora María Fernanda Cabal coincidió con las palabras de Álvaro Uribe, reafirmando que en 2026 se reversará esta decisión."Presidente Álvaro Uribe, cuente con mi decisión firme. En 2026 reversaremos las decisiones de Petro que le entregan nuestra soberanía al narcodictador Nicolás Maduro. Mano firme tenemos y amor por Colombia no nos sobra. Defenderemos esta patria", dijo.Presidente @AlvaroUribeVel cuente con mi decisión firme. En 2026 reversaremos las decisiones de Petro que le entregan nuestra soberanía al narcodictador Nicolás Maduro.Mano firme tenemos y amor por Colombia no nos sobra. Defenderemos esta patria. pic.twitter.com/3UcII4L5hA— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 24, 2025PORTAFOLIO