Sheinbaum exige corresponsabilidad a Estados Unidos por red de huachicol fiscal

Wait 5 sec.

Ante los señalamientos de la embajada de Estados Unidos sobre redes de contrabando de combustibles entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el llamado huachicol fiscal no es un problema exclusivo de México y que las autoridades estadounidenses también deben asumir su parte.LEE ADEMÁS: Josi Cuen y Jorge Medina en Edomex 2025: fecha, sede y dónde comprar boletosEn conferencia de prensa, explicó que su gobierno ya investiga a fondo las rutas ilegales de importación, pero advirtió que parte del delito se origina fuera del país, pues existen casos documentados de petróleo crudo que sale de México, se refina en Estados Unidos y vuelve a ingresar de forma ilegal e indicó que “llama la atención porque la red comienza en refinerías de su país”, subrayó.Sheinbaum Pardo se refirió así a una publicación de la embajada de Estados Unidos que describe redes de contrabando vinculadas al tráfico ilegal de combustibles. Dijo que su administración colabora en las investigaciones, pero insistió en que la cooperación debe ser recíproca.“A veces hay muchos funcionarios del gobierno de Estados Unidos que creen que todo está de este lado. Nosotros estamos trabajando para que no haya delincuencia ni impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer su parte”, enfatizó.La presidenta reconoció que se mantiene la colaboración con las autoridades estadounidenses para el seguimiento de estas redes, pero insistió en que esa coordinación debe sostenerse en el respeto mutuo y en una visión de corresponsabilidad.Al detallar cómo opera el huachicol fiscal, la presidenta explicó que existen principalmente dos mecanismos.Uno, explicó, consiste en declarar combustibles como si fueran otros productos químicos, con menor carga impositiva, para pagar menos impuestos o evitar controles; el otro, en utilizar facturas falsas para simular operaciones que no ocurrieron.“Si una empresa reporta que importó menos gasolina de la que realmente trajo, o si importa combustible con un permiso para otra sustancia, eso es un delito y se está investigando”, dijo.Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno ha reducido los permisos de importación y ha emprendido una revisión exhaustiva de las autorizaciones existentes y afirmó que cada irregularidad detectada conlleva sanciones administrativas o penales.“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Queremos que todo sea legal, que si hay combustible se paguen los impuestos y que sepamos a qué gasolinera va a ir. Vamos a poner orden en el huachicol fiscal”.En cuanto al combustible decomisado en México, aclaró que, una vez que la Fiscalía concluye las investigaciones y se certifica su calidad, puede ser utilizado por Pemex o por instituciones del Estado, como la Secretaría de la Defensa Nacional.The post Sheinbaum exige corresponsabilidad a Estados Unidos por red de huachicol fiscal first appeared on Ovaciones.