Si buscas una solución natural y efectiva contra los mosquitos, esta planta supera a la citronela en eficacia y además es muy fácil de cultivar en macetas en casa.La albahaca, una aromática todoterreno para cultivar en maceta y un gran repelente contra mosquitosCon la llegada del verano y el calor, los mosquitos se convierten en una molestia constante en hogares, jardines y terrazas. Aunque muchos recurren a productos químicos o velas de citronela, existe una planta natural que los supera en eficacia y, además, es muy fácil de cultivar en casa: la albahaca de limón (Ocimum × citriodorum). Esta planta aromática no solo mantiene alejados a los insectos, sino que también aporta un agradable aroma cítrico y múltiples usos en la cocina.¿Qué es la albahaca de limón?La albahaca de limón es una variedad híbrida de albahaca común, originada del cruce entre albahaca dulce (Ocimum basilicum) y albahaca americana (Ocimum americanum). Basil Lemon Mint (Ocimum citriodorum) is a fragrant herb with a fresh citrusy aroma, blending the essence of lemon and mint. It's often used in culinary dishes, teas, and for its therapeutic benefits. pic.twitter.com/ZCIu4mz1el— Aqdas Rehman (@AqdasRehman) October 20, 2024Se caracteriza por su aroma fresco con intensas notas cítricas, resultado de los aceites esenciales como el citral y el limoneno, compuestos que también la convierten en un potente repelente natural de mosquitos.A diferencia de otras soluciones naturales como la citronela, que requiere climas cálidos y espacio para desarrollarse, la albahaca de limón puede crecer fácilmente en macetas, jardineras o huertos urbanos, tanto en interior como en exterior.¿Por qué repele mejor que la citronela?El secreto de la eficacia de la albahaca de limón contra los mosquitos está en su composición química. Las hojas contienen un alto porcentaje de citral, un componente aromático que los mosquitos encuentran especialmente desagradable. Varios estudios han demostrado que la albahaca de limón emite un aroma más persistente y efectivo que otras plantas repelentes, incluida la citronela.Además, al frotar las hojas con los dedos, se liberan aún más aceites esenciales, lo que aumenta su capacidad repelente. Esto la convierte en una opción ideal para tener cerca de ventanas, puertas o zonas donde pasamos tiempo al aire libre, como las terrazas o los patios de casa.Cómo cultivarla en macetaUna de las mayores ventajas de la albahaca de limón es su facilidad de cultivo, ya que solo necesita un lugar soleado, un sustrato bien drenado y riegos frecuentes sin encharcar. Aquí os dejamos algunos consejos para tenerla siempre a punto.Maceta adecuada: Usar una maceta de al menos 20 cm de diámetro con agujeros de drenaje.Luz solar: colocarla en un lugar que reciba al menos 5-6 horas de sol directo al día.Artículo relacionadoCómo cultivar y cuidar la albahaca para que esté fresca todo el añoRiego: Mantener la tierra húmeda pero no empapada. Evitar el exceso de agua, ya que puede pudrir las raíces.Poda regular: Cortar las puntas con frecuencia para fomentar el crecimiento frondoso y evitar que florezca demasiado pronto.Temperatura: Prefiere temperaturas cálidas, por lo que en invierno conviene resguardarla del frío o cultivarla en interior.Albahaca común, ideal para uso ornamental y gastronómicoOtros beneficios de la albahaca de limónAdemás de ser un eficaz repelente de mosquitos, esta planta ofrece otros beneficios que la convierten en una gran aliada para el hogar.Uso culinario: sus hojas frescas son perfectas para ensaladas, salsas, infusiones y platos con pescado o pollo. Aporta un toque cítrico refrescante que realza los sabores.Aromaterapia natural: su fragancia cítrica contribuye a crear un ambiente relajante en casa.Planta ornamental: su follaje verde brillante y su porte compacto la hacen muy decorativa en balcones o cocinas.