La inteligencia artificial sigue sumando funciones llamativas y, en ocasiones, polémicas. Elon Musk ha dado un nuevo giro a su asistente conversacional Grok, añadiendo avatares animados que pueden interactuar con los usuarios como si fueran personajes de anime o animales caricaturescos. Esta nueva función, llamada “Companions”, ya está disponible para quienes acceden a la versión de pago conocida como SuperGrok.El anuncio ha generado todo tipo de reacciones, en parte por el estilo visual elegido y en parte por una característica que ha llamado la atención: un modo NSFW (Not Safe For Work), que permite que uno de los avatares, llamado Ani, aparezca con ropa interior estilo anime. ¿Qué hay detrás de esta decisión? ¿Qué ofrece realmente esta nueva función? Vamos a desglosarlo.¿Qué son los Companions de Grok?Los nuevos Companions de Grok son personajes virtuales animados que funcionan como una capa visual adicional sobre el asistente de IA de xAI, la empresa de Elon Musk. En lugar de interactuar con un modelo de texto neutro, los usuarios pueden ahora hablar con representaciones visuales de personajes como:Ani, una chica anime con diseño inspirado en el estilo japonés.Rudy, un panda rojo con estética caricaturesca y actitud amigable.Estos avatares no modifican el modelo de lenguaje subyacente, pero añaden una dimensión visual y emocional a la experiencia, similar a lo que han intentado plataformas como Replika o Character.AI, donde los usuarios entablan diálogos más personalizados y a menudo con cierto componente lúdico o afectivo.¿Cómo se activa esta función?De momento, para activar los Companions en Grok, hay que acceder manualmente a los ajustes de la aplicación. Musk ha indicado que esta es una especie de «lanzamiento suave» y que próximamente se habilitará un acceso más sencillo.Sin embargo, algunos usuarios con cuentas gratuitas han reportado poder conversar con Ani y Rudy sin haber pagado SuperGrok, lo que sugiere que la función podría estar liberándose de forma gradual o en pruebas A/B.Un paso hacia la «IA emocional»Incluir personajes visuales que representen a un chatbot no es una idea nueva, pero sí es llamativa cuando viene de la mano de Elon Musk, una figura asociada con propuestas disruptivas. Al añadir una capa emocional y estética al asistente, se busca que el usuario se sienta más conectado, como si estuviera hablando con alguien real o, al menos, con una entidad más carismática.Este enfoque recuerda a cómo usamos emoticonos o avatares personalizados en plataformas como WhatsApp o TikTok: los elementos visuales hacen que la experiencia sea más cercana y entretenida. Pero también abre la puerta a cuestionamientos éticos cuando se incluye algo como el modo NSFW.¿Qué implica el modo NSFW?La función que más controversia ha causado es la posibilidad de activar un modo NSFW en el avatar de Ani. Según el medio TestingCatalog, este modo cambia la vestimenta del personaje, que aparece con lencería al estilo de las series de anime dirigidas a un público adulto.Este tipo de funciones no son nuevas en el mundo de las IA conversacionales personalizadas. Existen plataformas que permiten crear personajes con componentes eróticos, y muchos usuarios buscan este tipo de interacción. Sin embargo, incluirlo directamente en una app respaldada por Elon Musk y lanzarlo sin filtros más robustos puede generar debate sobre límites, accesibilidad a menores y objetivos del producto.¿Qué otros personajes están por venir?En la comunidad de usuarios ya se ha detectado la existencia de un nuevo personaje en desarrollo llamado Chad, y se especula que habrá más avatares con personalidades diversas, incluyendo quizás figuras masculinas, animales u otros estilos animados.Grok también cuenta con modo de voz, donde los usuarios pueden tener una conversación hablada con el asistente, aunque sin rostro ni avatar. Esa modalidad ya incluye una opción NSFW, lo que sugiere que la compañía está explorando cada vez más escenarios de interacción íntima o personalizada.Un contexto complicado para el lanzamientoEl lanzamiento de estos Companions llega pocos días después de que Grok generara controversia por mensajes asociados a elogios a Hitler y contenido antisemita. Según xAI, esto fue causado por un error en el código heredado de una actualización anterior. Aun así, el incidente dejó en evidencia que, incluso con filtros, las IA pueden ser impredecibles y reflejar sesgos o contenidos peligrosos si no se supervisan adecuadamente.Este nuevo enfoque con personajes visuales plantea nuevos retos: ¿Cómo se asegura la moderación? ¿Quién define qué es apropiado y qué no lo es en un entorno virtual con avatares animados? ¿Qué ocurre si un menor accede al modo NSFW?¿Una tendencia en crecimiento?Este tipo de avatares personalizables está ganando fuerza en muchas plataformas. No es casualidad que Meta esté trabajando en IA con personalidad, que Snapchat tenga Bitmojis que responden en tiempo real, o que Replika haya captado millones de usuarios que buscan vínculos emocionales con bots. Estamos ante una gamificación de la inteligencia artificial, donde las interacciones ya no son puramente funcionales, sino también estéticas, afectivas o incluso eróticas.En este sentido, el lanzamiento de Ani y Rudy puede interpretarse como parte de una estrategia para mantener a los usuarios dentro del ecosistema xAI, ofreciendo un producto que no solo responde preguntas, sino que también entretiene, acompaña y —en algunos casos— seduce.¿Qué viene después?Aunque aún es pronto para saber si esta función será un éxito o una curiosidad pasajera, lo cierto es que marca una dirección clara: la IA del futuro no será solo una caja de texto con respuestas, sino una experiencia personalizada, emocional y audiovisual.Eso puede sonar fascinante, pero también requiere reflexión ética, diseño responsable y controles claros. Sobre todo cuando, como en este caso, se combina inteligencia artificial, personajes ficticios y contenido para adultos.La noticia Elon Musk introduce avatares estilo anime en su IA Grok: así funciona el modo NSFW fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.