En algunas circunstancias la historia y el mundo animal tienen puntos de conexión; menciones, leyendas o curiosidades olvidadas que, al conocerlas, despiertan nuestro interés. En esta ocasión, Bioparc Valencia une su papel como parque de referencia en la preservación de la biodiversidad con la divulgación de la crónica de nuestro país. El reciente nacimiento de una camada de damán roquero (Procavia capensis) tiene gran relevancia, entre otros motivos porque es necesario poner el foco en la conservación de la variedad de vida de nuestro planeta, donde cada especie es importante. De esta forma, Bioparc no solo alberga jirafas, gorilas o rinocerontes, también muchas especies de las que la mayoría de personas nunca había oído hablar. Además, en este caso, es el único lugar de nuestro país donde se puede observar este extraño animal que evolutivamente está emparentado con los elefantes. El grupo está formado por dos machos y dos hembras a las que se añade ahora cuatro vivaces crías que, aunque nacieron a la vista del público, por el momento permanecen en la instalación interior para garantizar su bienestar y bajo la supervisión del equipo especializado en su cuidado. Este nacimiento tiene gran valor al estar incluidos en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza) y al producirse por tercer año consecutivo dentro del Programa Internacional para su conservación. Un asunto realmente sorprendente es su vinculación con el origen de la denominación de nuestro país pues, entre diversas teorías, expertos señalan que el término romano « Hispania » deriva de « I-span-ya » con el que los fenicios expresaron « tierra de damanes ». En realidad, se referían a «tierra de conejos» por la abundante población de estos animales desconocidos para ellos pero que les resultaron parecidos a los damanes, muy extendidos por el continente africano. Este pequeño mamífero, que habita las zonas rocosas -como su propio nombre indica- a lo largo de África y en algún punto de Oriente Medio puede contemplarse en Bioparc muy cerca de los leones, en el kopje de la zona que recrea la Sabana, dentro del aviario, donde comparten espacio con multitud de especies, entre otras, las cigüeñas de Abdim (Ciconia abdimii), la espátula africana (Platalea alba), el estornino soberbio (Lamprotornis superbus) o los barbudos pechirrojos (Pogonornis dubius). Este mes de septiembre es un momento ideal para observar a las diversas crías nacidas este año y también admirar la evolución de las de elefante, Makena y Malik, de dos y un año respectivamente. Hasta este domingo 14 se puede disfrutar del horario de verano con el cierre a las 20h; posteriormente hasta el 12 de octubre hasta las 19h. En este sentido es muy interesante planificar la visita y aprovechar las actividades que se realizan durante toda la jornada. Como novedad y en exclusiva en los Bioparc, el cine ha incorporado una experiencia de realidad virtual, La Última Frontera, con el equipamiento de gafas tecnológicas y la posibilidad de personalizar el idioma de la narración, nos sumerge en una auténtica aventura a los fondos abisales para descubrir su impresionante vida en condiciones extremas.