Edición original: Over (Locus Solus, 2015)Edición nacional/España: Over (Cartem Cómics, 2025)Guion: Stéphane HerteauDibujo: Stéphane HerteauTraducción:: Mateo Pierre Avit FerreroEdición y revisión de textos: Elena HernándezFormato y precio: Rústica con solapas. 84 páginas. 18,95€Un polar canónico.«¡Todo lo que ha pasado no es más que un dramático cúmulo de circunstancias, un daño colateral! «En una época en la que los spoilers campan a sus anchas por el mundo digital, en el abc de una buena reseña no debería estar nunca destripar lo que sucede en la obra analizada. Mucho menos si se trata de una en la que hay un giro argumental que busca sorprender al lector cambiando en gran parte el sentido de la obra hasta el momento de la revelación. Una sorpresa final que es justo lo que nos encontramos en Over, pero que no vamos a rebelar. Se trata del primer cómic editado en España del francés Stéphane Herteau (1967), un desconocido para nosotros, pero que ya tiene una extensa carrera en su país de origen centrada sobre todo en trabajos de género negro como las series Fanch Karadec l’enquêteur breton o Sant-Fieg. Un género en el que se puede clasificar sin problemas el cómic editado hace unos pocos días por Cartem Cómics.Jack Quervellat es un antiguo policía al que una tragedia de su pasado a desfigurado y le ha llevado a apartarse del cuerpo y de todos los que conocía. Ahora vive solo y aislado en Vuessant, una isla situada frente a la costa de Brest. Roto por la culpa, usa el alcohol como único alivio para acallar a los demonios que pueblan sus sueños. Hasta que una noche asiste a un crimen que le hace salir de su caparazón para investigar a los culpables en busca de una redención que se antoja imposible.Over es un cómic en el que se dan cita muchos de los grandes clichés del medio, en particular los del hardboiled, pero con un desenlace muy bien llevado y coherente con todo lo anterior que provoca que nos cuestionemos todo lo que hemos leído. Es cierto que el giro no es un dechado de originalidad haciendo que el lector más experimentado podrá recordar sin mucha dificultad algunas obras con un giro similar. Algo que no es impedimento para disfrutar de un cómic que está escrito y dibujado con mucha solidez con un dominio narrativo que sabe dejar que en muchas ocasiones sean lo silencios y las miradas los que hablen. Una narrativa solidísima que se combina con un estilo visual que sabe integrar las enseñanzas de maestros del claroscuro como Pratt, Breccia o Muñoz creando las atmósferas densas y duras de los bajos fondos que, junto con un estilo ligeramente caricaturesco heredero de autores como Tardi o Didier Comès dota al conjunto de un toque clásico y moderno a la vez. El tomo está dividido en dos partes muy bien diferencias que se pueden diferenciar por el color de las calles que en las secuencias del pasado es negro y en las del presente es en blanco. La parte del pasado no narra esa caída al infierno y la del presente la investigación del crimen. Ambas nos permiten conocer a Jack Quervellat, el protagonista de la historia que dista mucho de poder ser considerado un héroe, de forma que vemos cómo se ha ido rompiendo. Un descenso a los infiernos que no se puede achacar únicamente a la desgracia que marco su vida, ya que era una senda que había iniciado con anterioridad. En las páginas del pasado vemos como nunca fue un ejemplo como policía, ya que, con frecuencia, abusaba de su poder creyéndose a salvo en una torre de cristal que lo hace intocable. Unas circunstancias que hacen que su caída sea más dramática y que le alejan de antihéroes del género como Sam Spade o Philip Marlowe. A través de su desempeño como policía la obra nos permite vislumbrar los abusos de poder y como cuando dejamos que la violencia gobierno nuestra vida nos puede explotar en la cara. Algo que resulta muy universal independientemente del país en el que transcurra la historia, ya que las caras más oscuras de todos siempre tienen mucho en común.De entre esas dos partes de las que consta es mucho más interesante la que transcurre en el pasado, ya que la segunda es un whodunit muy correcto, pero con menos chicha e interés que la primera parte, salvo porque permite a Herteau jugar con la idea de la posibilidad de redención y la forma en la que nuestra mente trata de gestionar sentimientos tan complejos como la culpa y los remordimientos.Como es habitual Cartem Cartem hace una gran edición con buena reproducción y papel de calidad. Como extras el tomo incluye un interesante y a la vez desconcertante prólogo escrito por Daniel Custer que hace referencia a temas y sucesos que no suceden en el cómic como una inexistente búsqueda de venganza por parte de Jack.Over es un buen ejemplo de un polar solido que sabe transitar por los caminos habituales del género y con una sorpresa final que coge desprevenido al lector, aunque pueda resultar similar a lo que encontremos en otras obras de ficción. Stéphane Herteau demuestra sobradamente que conoce los mecanismos del género y nos trae una historia sobre una caída al abismo en la que las posibilidades de redención son muy inciertas. Dibujado con un fantástico uso del blanco y negro para dotar al cómic de la atmósfera de las mejores obras noir. Lo mejor• El reflejo de la caída al abismo del protagonista.• Las partes del pasado.• El uso del claroscuro en algunas escenas.Lo peor• El giro final está muy bien llevado y medido, pero no es muy original.