Puedes tener más de una al mismo tiempo: cómo usar varias eSIMs en tu iPhone para viajar o trabajar

Wait 5 sec.

Cuando pensamos en la doble SIM del iPhone, casi siempre nos viene a la cabeza la idea de tener dos líneas: una física y una virtual. Pero desde hace años, todo esto va mucho más allá. Tu iPhone puede ser un auténtico almacén de tarjetas SIM, permitiéndote tener instaladas no dos, ni tres, sino ocho o más eSIMs. Los últimos modelos admiten hasta 20. Y te preguntarás: ¿para qué quiero yo tantas?La respuesta es que el futuro ya es presente. Con el iPhone Air funcionando exclusivamente con eSIM en todo el mundo, y el salto que dio Estados Unidos con los iPhone 14, está claro que la ranura para la SIM física tiene los días contados. La era de la eSIM está aquí para quedarse, y entender su potencial te dará una flexibilidad increíble.Un iPhone convertido en almacén de eSIMLo primero que hay que entender es que, aunque puedas tener un arsenal de eSIMs instaladas, solo puedes tener dos líneas activas simultáneamente. La magia está en que no necesitas el famoso "pinchito" para andar metiendo y sacando tarjetas. Simplemente vas a los ajustes y activas o desactivas las que quieras según te convenga. {"videoId":"x80n5sd","autoplay":true,"title":"eSIM ¿Qué es y CÓMO SE UTILIZA?", "tag":"eSIM", "duration":"372"} Se acabó esa idea de que cambiar de SIM es un proceso largo y horrible. Con la eSIM es tan fácil como conectarte a una red, y si ya no la necesitas, la desactivas y te olvidas. Cuando la quieras de nuevo, la vuelves a activar, sin esperas ni complicaciones. Y lo mismo ocurre con la contratación de compañías de teléfono, especialmente si viajas o quieres una segunda línea de trabajo.Para que lo veas más claro, aquí te voy a contar mis dos casos personales, que son también los dos principales motivos para tener varias eSIMs en tu iPhone: trabajar y viajar.Para trabajar y tener siempre la mejor coberturaEste es mi día a día. Uso mi iPhone para todo, y llevar dos móviles encima es un engorro. La solución ha sido la doble SIM, pero con una estrategia:Mi línea personal: la de toda la vida, con mi operador principal, Vodafone.Mi línea de trabajo: una eSIM de Simyo (que usa la red de Orange). Contraté una tarifa mínima, de apenas 1 euro al mes, solo para tener el número y esa cobertura extra.Esto me da dos ventajas. La primera, separo mi vida personal de la profesional en un solo dispositivo, con numeración distinta para llamadas y WhatsApp. La segunda, y casi más importante, es que tengo doble cobertura. Allá donde no llega bien Vodafone, casi siempre tengo señal de Orange. Para mi trabajo, esto es fundamental, y me ha salvado la comunicación en más de una ocasión, como durante el famoso apagón.Además, puedes configurar de dónde quieres gastar los datos. Yo uso el plan de datos de mi línea principal de Vodafone, aunque esté usando el WhatsApp de mi número de trabajo de Simyo. Pasos para activar o desactivar una de las hasta 20 eSIM que se pueden tener en el iPhone Para viajar sin arruinarte con el roamingSi viajas por Europa, el roaming gratuito te salva. Pero, ¿qué pasa si vas a Andorra, Estados Unidos, Reino Unido, Japón…? Las tarifas de tu operador pueden ser un disparate.Cuando viajé a Andorra, donde no hay roaming, el proceso fue de una sencillez extrema. Me descargué la aplicación de Holafly, elegí un plan de datos, pagué y la eSIM se instaló automáticamente. Al entrar al país, solo tuve que ir a ajustes y activarla. Cuando el plan se acabó, volví a ajustes y la desactivé. En unos cinco segundos estaba todo listo, conservando mis números de trabajo y personal en el iPhone, sin cerrar sesión en WhatsApp ni perder absolutamente nada. Ejemplo de proceso de compra de una eSIM Para que te hagas una idea de la flexibilidad: en ese momento yo ya tenía tres eSIMs en el iPhone. Como solo puedes tener dos activas, simplemente desactivé la eSIM del trabajo para activar la de Holafly, pero seguí manteniendo mi número de trabajo sincronizado en WhatsApp.Y aunque aquí usé Holafly, en otros viajes me ha compensado tener otras opciones como Airalo. Hay muchos tipos de empresas para eSIM de viajes. Puedes irte moviendo entre los proveedores que mejor se ajusten a ti por precio o por gigas, simplemente añadiendo más eSIMs a tu iPhone sin perder nada tuyo.Hasta hace unos años, si querías cambiar de SIM, tenías que quitar la tuya y dejar de recibir llamadas en tu número… En fin, un lío. Ahora es tan sencillo que parece magia. Así es como puedes añadir y gestionar tus eSIMsAhora vamos a la parte práctica, que es la más importante del artículo. Aunque pueda sonar técnico, es más sencillo de lo que parece. El proceso se divide en dos partes: primero, añadir la eSIM a tu iPhone. Y segundo, gestionarla y activarla.Añadir una nueva eSIM a tu iPhonePara añadir una nueva línea, tienes varios caminos. La mayoría de operadores, ya sean tu compañía de siempre o una específica para viajes, te lo pondrán muy fácil. Cada vez es más sencillo y sus web de soporte están preparadas para ello. Estas son las formas más habituales:El método del código QR: es el más clásico y universal. Cuando contratas un plan, tu operador te envía un código QR por email. Lo escaneas, y la eSIM se añade en Ajustes > Datos móviles.A través de una app o web: ya sea con Holafly, Airalo, tu área de cliente del operador… tendrás que elegir el plan de datos y la propia compañía te dará la opción para añadirlo. Sé que suena inexacto, pero hay tantas compañías que sería imposible detallar los pasos de cada una. De verdad, te prometo que el proceso es muy sencillo.Transferencia rápida entre iPhone: si estás estrenando iPhone y te cambias de uno a otro, puedes pasar la eSIM del móvil antiguo al nuevo sin llamar a nadie. El propio sistema te guiará durante la configuración inicial del nuevo iPhone. Si ya lo tienes configurado, también puedes iniciar el proceso desde Ajustes > Datos móviles > Añadir eSIM > Transferir desde un iPhone cercano. Proceso para añadir una eSIM desde Ajustes Gestionar tus líneas en el día a díaAquí es donde realmente sientes la libertad que te da la eSIM. Una vez tienes varias instaladas, gestionarlas es tan fácil como esto: ve a Ajustes > Datos móviles. Ahí verás una lista con todas tus líneas (la física, si la tienes, y todas tus eSIMs). Desde aquí puedes:Ponerles nombre: toca en cada una y ponles etiquetas como "Personal", "Trabajo" o "Viaje Japón" para no liarte.Activar o desactivar líneas: simplemente usa el interruptor para encender o apagar la eSIM que quieras. Recuerda que solo puedes tener dos activas a la vez.Elegir la línea predeterminada: puedes decidir qué número quieres usar por defecto para las llamadas y cuál para los datos móviles.Además, hay un atajo súper útil en el Centro de Control. Si lo que quieres es cambiar rápidamente la línea que usa los datos móviles (por ejemplo, porque la tuya no tiene cobertura y quieres usar la secundaria), no hace falta que entres en Ajustes.Desliza para abrir el Centro de Control. Mantén pulsado el icono de los datos móviles (el de la antena). Se abrirá un pequeño menú donde podrás seleccionar al instante qué SIM quieres que te dé internet. Espero que con esta guía te animes a dar el salto al mundo de la eSIM, si no lo has hecho ya. Es cierto que todavía hay procesos de algunas empresas que se tienen que pulir, pero lo importante es que la mayoría ya se han puesto las pilas y te permiten autogestionar tu eSIM desde su área de cliente o generarte un código QR al momento.Es un cambio muy grande al que, como ya pasó con la Nano-SIM en el iPhone 5, Apple ha vuelto a empujar a toda la industria. Lo hizo con el iPhone 14 en Estados Unidos y lo deja más claro que nunca con la llegada del iPhone Air. Pero tengas o no el último iPhone, las ventajas de la eSIM, para mí, son maravillosas: desde la tranquilidad que me da para trabajar hasta el dinero que me ahorro teniendo internet en el extranjero.En Applesfera | Con todos los años que llevo con un iPhone y acabo de descubrir cómo convertir una SIM a eSIM desde los ajustesEn Applesfera | Cómo importar tu eSIM de un iPhone a otro sin perder ningún dato (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Puedes tener más de una al mismo tiempo: cómo usar varias eSIMs en tu iPhone para viajar o trabajar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .