«La 'fontanera' Leire Díez se reunió con los abogados del PSOE que llevan la denuncia sobre los contratos del SAS»

Wait 5 sec.

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha vinculado a la 'fontanera' del PSOE, la ex militante socialista Leire Díez, con la denuncia presentada por el PSOE de Andalucía sobre los contratos del Servicio Andaluz de Salud y se ha preguntado: «¿Por qué, para qué y con qué objetivo ésta se reunió con los equipos jurídicos del PSOE que llevan esta denuncia?». En rueda de prensa, el portavoz popular ha considerado, en relación a la denuncia del PSOE-A, que «este asunto esconde actitudes turbias y pseudomafiosas del Partido Socialista», al que ha asegurado que «no le mueve el que se aclare nada, sino ensuciar la vida política en Andalucía con su habitual máquina de lodo». En este sentido, ha asegurado que «Leire Díez se reunió con los abogados del PSOE que llevan esta denuncia» , ante lo que, a su juicio, «hay muchas explicaciones que dar y creo que alguien tiene que denunciar que el que quiere traer la basura a Andalucía de la política que desarrollan en otras Administraciones es únicamente el PSOE de Pedro Sánchez y el PSOE de María Jesús Montero». «Que expliquen qué hablaron en esa reunión, que expliquen por qué se reunieron, para qué y cuál es el objetivo», ha enfatizado Martín, para quien el objetivo no es más que « atacar y desgastar con mentiras, con infundios y con basura, al presidente de la Junta de Andalucía y al Gobierno de Andalucía». Respecto a la citación de los gerentes del SAS, Toni Martín ha señalado que se trata de «una decisión acertada y una decisión oportuna» y ha explicado que «los gerentes del SAS, ya pidieron hace meses, ellos mismos, que los llamaran a declarar, y ahora por fin van a poder hacerlo y van a poder aclarar que todo lo que hicieron lo hicieron correctamente». En esta línea, ha recordado que «los contratos de emergencia permitieron salvar muchas vidas de andaluces y permitieron realizar muchas operaciones y pruebas médicas a los andaluces durante los más de tres años que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional por el COVID». Por otra parte, Toni Martín se ha referido al importante impulso legislativo que abordará la XII Legislatura a partir de este nuevo periodo de sesiones y, ante « la dialéctica constante electoral o preelectoral de algunos grupos de la oposición», les ha hecho un llamamiento «por un lado, a la calma, porque estamos en mitad de una legislatura, y por otro, al trabajo». «En el Parlamento estamos es para impulsar, fiscalizar, controlar al Gobierno de Andalucía y también para tramitar las leyes y los proyectos normativos que llegan a este Parlamento», ha argumentado Martín, que ha avisado «a quienes quieren desde otros grupos de la oposición que ya estemos en los mítines y en los periodos electorales» de que «queda muchísimo trabajo parlamentario por hacer». Como ejemplo de esta actividad parlamentaria intensa que ahora comienza, el portavoz ha citado tres proyectos normativos que van a llegar a la Cámara, como el de la Ley de Vivienda, a cuyo proyecto de ley ha dado luz verde este miércoles el Consejo de Gobierno, así como el correspondiente a la futura ley de dinamización de polígonos industriales o el de la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (ACTIVA). Además, se ha referido a la futura Ley de Montes y a la futura Ley de Patrimonio , como otras normativas prioritarias que no tardarán en llagar a la Cámara, así como a «la más importante, que llega todos los años a este Parlamento, y que previsiblemente lo hará en la primera semana de noviembre o la última de octubre, como siempre, que es el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía para el 2026». «Qué suerte vivir en una comunidad y con un Gobierno que todos los años trae los presupuestos a este Parlamento. No todo el mundo puede decir lo mismo, ¿verdad?», ha manifestado. De otro lado, el portavoz del Grupo Popular ha acusado a la vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, de «mentir» sobre la condonación de la deuda en el Congreso de los Diputados, donde ha respondido a una pregunta del diputado popular y ex consejero de Hacienda andaluz Juan Bravo, que le ha recordado a Montero que «ella no siempre estuvo en la defensa de la condonación de deuda», frente a lo que la aludida ha dicho que el diputado popular no se había leído el dictamen del grupo de trabajo del Parlamento andaluz que culminó con un acuerdo sobre financiación autonómica en 2018. «Lo que dice exactamente el dictamen es que considera adecuado un mecanismo de reestructuración de la duda autonómica en manos del Estado, tomando como criterio la insuficiencia financiera sufrida por aquellas comunidades cuyos recursos del sistema actual se situasen por debajo de la media». «¿Se sitúa por debajo de la media Cataluña?», se ha preguntado Martín, que ha asegurado que el anteproyecto de Ley de condonación de la deuda aprobado por el Consejo de Ministros no sigue el «criterio» del dictamen del Parlamento de Andalucía. «Esta fórmula nunca puede sustituir el necesario refuerzo de los recursos ordinarios del sistema», es otra de las frases extraída por el portavoz popular del dictamen del grupo de trabajo sobre financiación autonómica para rebatir lo manifestado por Montero este miércoles en la Cámara Baja. En este sentido, el portavoz popular el PSOE de María Jesús Montero es «una fábrica de mentiras e incongruencias» y ha asegurado que «vamos a refrescar la memoria a los andaluces sobre lo que decía –Montero-- cuando era miembro del Gobierno de Andalucía», ya que «la mentira y la trampa son la base de su discurso». Por otra parte, el portavoz del Grupo Popular se ha referido al inicio este miércoles del curso escolar en Andalucía para Infantil de segundo ciclo y Primaria, sobre lo que hablará esta tarde la consejera del ramo en el Pleno, y ha expresado su satisfacción «porque llegamos al inicio del curso escolar con los deberes hechos por parte del Gobierno andaluz». « Hay más profesores que nunca, pese a que hay 19.000 alumnos menos que el curso pasado, y eso implica un esfuerzo en la educación pública y un trabajo bien hecho por parte del Gobierno andaluz» que –ha recordado—ha llegado recientemente acuerdos muy importantes con los sindicatos representativos de la educación pública y de la concertada en Andalucía.