Vía al Llano. Foto: Coviandina. La emergencia vial en la carretera Bogotá–Villavicencio continúa generando dificultades en la movilidad como consecuencia del deslizamiento registrado días atrás en el kilómetro 18, específicamente entre los puntos 18+300 y 18+600. El hecho fue provocado por las intensas lluvias de la temporada, que originaron acumulación de aguas de escorrentía e infiltración en la parte alta del talud, lo que desencadenó el desprendimiento de material y la obstrucción total de los cuatro carriles en este tramo clave de la vía.Ante la situación, Coviandina, concesionaria encargada de la operación, emitió un comunicado en el que informó que desde la madrugada del sábado 6 de septiembre se activaron los planes de atención de emergencias. Para ello, desplegó maquinaria pesada con el fin de adelantar la remoción del material acumulado. Según el balance entregado, se han retirado cerca de 4.549 metros cúbicos en el costado hacia Villavicencio y aproximadamente 2.200 metros cúbicos en el sentido hacia Bogotá.No obstante, la concesión señaló que la inestabilidad del talud continúa representando un riesgo, pues nuevos empujes de tierra han vuelto a bloquear la carretera, lo que retrasa los esfuerzos por restablecer el tránsito en la Vía al Llano.La vía al Llano. Foto: MinTransporte¿Cuándo reabrirán la Vía al Llano?Con respecto a la reapertura, Coviandina informó que se realizó una visita técnica para evaluar la magnitud del fenómeno y coordinar acciones conjuntas. En esta inspección participaron la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, la Alcaldía de Chipaque, el Cuerpo de Bomberos, la Agencia Nacional de Infraestructura, la interventoría del proyecto y representantes de la comunidad. El objetivo del recorrido fue reconocer la zona afectada y avanzar en la valoración del evento, el cual no corresponde a responsabilidades directas del concesionario.Recomendado: Avianca aumentó oferta de vuelos y tarifas especiales tras cierre de la Vía al LlanoTras la revisión, se concluyó que la emergencia persiste, por lo que se mantiene el cierre total de la vía en dos puntos de control: el kilómetro 0+000, en el sector El Uval, en sentido Bogotá–Villavicencio, y el kilómetro 82+700, en el sector Buenavista, en sentido contrario.De manera complementaria, en el peaje de Pipiral, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) realiza controles y verificaciones para permitir el paso de usuarios con destino a Guayabetal, Quetame y Cáqueza, con el fin de garantizar la movilidad local durante la contingencia.Por ahora no hay una fecha definida para la reapertura de la Vía al Llano. Esta situación refleja los permanentes desafíos que enfrenta este corredor estratégico, indispensable para la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales, y que se mantiene vulnerable a las condiciones geológicas y climáticas de la región.